Res com un bon llibre

Diáspora (s). Fábrica Mínima. Postvanguardias cubanas 1994-2015

La Central recomana
Diáspora (s). Fábrica Mínima. Postvanguardias cubanas 1994-2015

Diáspora (s). Fábrica Mínima. Postvanguardias cubanas 1994-2015

Pròleg: Idalia Morejón Arnaiz

Editorial: Kriller71

Pàgines: 150

Any: 2016

EAN: 9788494448836

La Central recomana
10,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en una setmana a les nostres llibreries
Prólogo de Idalia Morejón Arnaiz.
Selección a cargo de Carlos A. Aguilera.

No del todo acorde a una forma fijada, y con una clara voluntad de intervención en un contexto no muy proclive a actuar de espaldas a la institucionalidad, el colectivo que se asimiló alrededor de la revista Diáspora(s) dio cuenta de una forma de entender el quehacer poético como una manera de actuar en el presente y en contra de la verticalidad del proyecto cultural del país. Hablamos de Cuba entre el año 1997 y el 2002, años en los que se publicaron los ocho números de la revista. Actuar en el presente implicaba, allí y entonces, varias cosas. Por un lado, la traducción y difusión de materiales inéditos en la isla que buscan solventar la asincronía entre la práctica cultural de la isla y la del resto del mundo (desde autores claves del pensamiento contemporáneo como Gilles Deleuze o figuras claves de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX como John Cage). Por el otro, una serie de textos que parecen tener el único objetivo de exponer los límites y las posibilidades del quehacer intelectual en la isla. Y en el centro: la producción poética, ámbito donde es posible recoger su tradición e intentar reformularla al tiempo que busca un tono y un punto de partida para repensar qué es y cómo funciona lo poético en la isla (aventura a la que, por cierto, se sumaron autores desde el exilio). De ese entorno, son los poetas que forman parte de esta antología de materiales diversos. Se trata de Ricardo Alberto Pérez (La Habana, 1963), Ismael González Castañer (La Habana, 1961), Rogelio Saunders (La Habana, 1963), Pedro Marqués de Armas (La Habana, 1965), Radamés Molina (La Habana, 1968), Carlos A. Aguilera (La Habana, 1970) y Rolando Sánchez Mejías (Holguín, 1959), parte del núcleo duro de una revista clave para entender qué se dice en Cuba cuando se dice poesía. Sobre esa clave versa el prólogo de la académica Idalia Morejón Arnaiz (Santa Clara, 1965) que completa esta edición.

Subscriu-te a la nostra newsletter