Diáspora (s). Fábrica Mínima. Postvanguardias cubanas 1994-2015


Diáspora (s). Fábrica Mínima. Postvanguardias cubanas 1994-2015

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Diáspora (s). Fábrica Mínima. Postvanguardias cubanas 1994-2015 de publicado por Kriller71 al 2016:
Prólogo de Idalia Morejón Arnaiz.Selección a cargo de Carlos A. Aguilera.
No del todo acorde a una forma fijada, y con una clara voluntad de intervención en un contexto no muy proclive a actuar de espaldas a la institucionalidad, el colectivo que se asimiló alrededor de la revista Diáspora(s) dio cuenta de una forma de entender el quehacer poético como una manera de actuar en el presente y en contra de la verticalidad del proyecto cultural del país. Hablamos de Cuba entre el año 1997 y el 2002, años en los que se publicaron los ocho números de la revista. Actuar en el presente implicaba, allí y entonces, varias cosas. Por un lado, la traducción y difusión de materiales inéditos en la isla que buscan solventar la asincronía entre la práctica cultural de la isla y la del resto del mundo (desde autores claves del pensamiento contemporáneo como Gilles Deleuze o figuras claves de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX como John Cage). Por el otro, una serie de textos que parecen tener el único objetivo de exponer los límites y las posibilidades del quehacer intelectual en la isla. Y en el centro: la producción poética, ámbito donde es posible recoger su tradición e intentar reformularla al tiempo que busca un tono y un punto de partida para repensar qué es y cómo funciona lo poético en la isla (aventura a la que, por cierto, se sumaron autores desde el exilio). De ese entorno, son los poetas que forman parte de esta antología de materiales diversos. Se trata de Ricardo Alberto Pérez (La Habana, 1963), Ismael González Castañer (La Habana, 1961), Rogelio Saunders (La Habana, 1963), Pedro Marqués de Armas (La Habana, 1965), Radamés Molina (La Habana, 1968), Carlos A. Aguilera (La Habana, 1970) y Rolando Sánchez Mejías (Holguín, 1959), parte del núcleo duro de una revista clave para entender qué se dice en Cuba cuando se dice poesía. Sobre esa clave versa el prólogo de la académica Idalia Morejón Arnaiz (Santa Clara, 1965) que completa esta edición.
El llibre Diáspora (s). Fábrica Mínima. Postvanguardias cubanas 1994-2015 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Poesia Moderna i Contemporània
Ressenya
Ana Blandiana
El sueño dentro del sueño y otros poemas
El sueño dentro del sueño es un tratado sobre el soñar, a poder ser sin medicación, para, ya despiertos, trasladar ese «grito luminoso a lo material», al día eterno en el que tratamos de h...

Ressenya
Bibiana Collado Cabrera
Chispitas de carne
Chispitas de carne es una alabanza a otro tipo de educación sentimental a la que quizá y por desgracia, no estamos acostumbradas.

Ressenya
Juan Gómez Bárcena
Mapa de soledades
Imagino a Juan paseando por Buenos Aires, esperando ansioso la llamada de Roque Larraquy. Desgreñado, las manos en los bolsillos y algo encorvado, pero no de miedo sino de soledad, preguntándose c...

Ressenya
Sven Holm
Termush
Cada època té les seves pors, però una promesa continua sent present: si pago més em salvo. En un lloc sense definir ꟷpero de difícil accésꟷ s'erigeix l'hotel Termush, un encantador i complet allot...
