Dramática, 2. Teatro y política

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Dramática, 2. Teatro y política de publicado por INAEM al 2021:
REVISTA SEMESTRAL DEL CENTRO DRAMÁTICO NACIONALJunio 2021
«No es posible hacer teatro y no hacer política», escribió Juan Mayorga. De la misma forma, no es posible la creación artística en toda su extensión sin su dimensión política implícita. Y yendo más allá todavía, el diseño y la distribución de los espacios que habitamos, en lo privado y en lo público, supura política. Si lo personal es político, todo es política, hasta la negación de lo político. Hasta el silencio es político. Y el arte político se yergue frente al silencio y frente a los tiempos revueltos que nos toca vivir, para contarlos, para pensarlos, para sublimarlos, para enfrentarlos más con la herramienta del lenguaje que con el arma de la sinrazón, más apelando a la esperanza que invocando la barbarie.
EN ESTE NÚMERO: Guillermo Abril, Silvia Albert Sopale, Natalia Álvarez Simó, Simin Amirian, Joan Arqué, Julián Boal, Almudena Carracedo, Manuel Delgado, María Delgado, Esther F. Carrodeguas, Tony Fisher, María Folguera, Pilar G. Almansa, Marta García Miranda, Pablo Gisbert, Andrea Greppi, Maral Kekejian, Mercedes L. Caballero, Shaday Larios, Angélica Liddell, Florian Malzacher, Cristina Morales, Olivier Neveux, Caroline Nguyen, Fefa Noia, Thomas Ostermeier, Pamela Palenciano, Milo Rau, Pablo Remón, Olga Rodríguez, María San Miguel, Emilio Silva, Teresa Turiera-Puigbò y Álvaro Vicente.
Altres persones que han llegit Dramática, 2. Teatro y política de han escollit
El llibre Dramática, 2. Teatro y política de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
