Goya en Madrid

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Goya en Madrid de publicado por Prado al 2014:
Goya (1746-1828) hizo su primer viaje a Madrid en 1763 y entre 1766 y 1769 pudo vivir entre Zaragoza y la Corte, donde se estableció en 1775 a la edad de 29 años. Fue llamado por Antón Rafael Mengs, uno de los artistas más afamados en Europa en ese momento, para que colaborara en la realización de cartones para tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara; esos cartones eran los modelos en los que se basaban los oficiales y maestros tejedores para elaborar los tapices que adornaban las principales residencias de la familia real. Desde entonces, y hasta 1792, Goya vivió la etapa más exitosa de su trayectoria. La exposición pone de manifiesto cómo los cartones de tapices pintados por Goya a finales del siglo XVIII son fundamentales para profundizar en el conocimiento del artista, para establecer su técnica específica, sus recursos variados y únicos y la especial configuración de sus modelos, todo lo cual constituye el germen de sus creaciones posteriores, en pinturas de gabinete, dibujos y series de estampas. El catálogo, a cargo de Manuela Mena, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya y comisaria de la exposición, se abre con un ensayo de Janis Tomlinson, especialista en el pintor y directora de los University Museums de Delaware, sobre el Goya de la época de los cartones para tapices, seguido de un texto introductorio a la exposición escrito por la propia Manuela Mena. A continuación, el catálogo se divide en ocho grandes secciones, todas a cargo de diferentes especialistas internacionales, que abarcan la producción y la temática completa de los cartones para tapices: Caza, Divertimentos, Clases sociales, Música y Baile, Niños, Sueños, Las Cuatro Estaciones y El Aire, junto con la reproducción de todas las obras expuestas y de muchas otras relacionadas con estas.Altres persones que han llegit Goya en Madrid de han escollit
El llibre Goya en Madrid de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
