Más que vanguardia. Arte portugués entre dos siglos

Más que vanguardia. Arte portugués entre dos siglos
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Más que vanguardia. Arte portugués entre dos siglos de publicado por Fundación Caja de Burgos al 2016:
Este catálogo presenta una exposición única, nunca antes realizada en nuestro país, posible gracias a uno de los más generosos préstamos realizados por la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa. Casi un centenar de obras de pintura, escultura, fotografía y cine permiten ofrecer una amplia panorámica del arte portugués desde el modernismo y el simbolismo, pasando por su acreditado movimiento cubista y surrealista, para concluir con la estimulante abstracción geométrica y el período de la Revolución de los Claveles. En la muestra se concitan todos los grandes artistas portugueses, como António Carneiro, Almada Negreiros, Amadeo de Souza Cardoso, Maria Helena Vieira da Silva, Canto da Maya o António Dacosta. El catálogo incorpora también de disciplinas como la fotografía y el cine de vanguardia, tan influyentes en el arte de hoy, representadas por autores como Victor Palla, Fernando Lemos, Antonio Palolo, Helena Almeida o Ana Hatherly.Altres persones que han llegit Más que vanguardia. Arte portugués entre dos siglos de han escollit
El llibre Más que vanguardia. Arte portugués entre dos siglos de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
