Res com un bon llibre

Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918

Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918

Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918

Editorial: Editorial RM

Pàgines: 288

Any: 2015

EAN: 9788416282456

100,00 €
Envío gratis
ENVIAMENT GRATUÏT*

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 3/4 dies a les nostres llibreries
La Iconographie de la Salpêtrière es uno de los primeros archivos fotográficos en el campo de la psiquiatría clínica.
Dirigido por Jean-Martin Charcot y patrocinado por el estado francés, suposo un esfuerzo de catalogación de lo inclasificable mediante las nuevas técnicas fotográfico documentales. Lo marginal aquello que no entraba en la lógica racional del proyecto moderno sometió a disección en La Salpêtrière. Se midió, se documentó y clasificó de forma sistemática. Pero en esta operación, el uso de la fotografía propició la incorporación del espectáculo y con él toda la trama de complicidades entre los pacientes y sus fotógrafos. El espectáculo de La Salpêtrière se hizo teatro de variedades en las sesiones de los martes, ante una concurrida representación de las élites culturales y científicas, mediante la inducción por ipnosis de contorsiones, crisis epilépticas y ataques de histeria, el registro y exposición de gabinetes de curiosidades y rarezas biológicas, fenómenos y monstruos.
El resultado fue un archivo fotográfico sin precedentes, testigo de la época colonial, realizado con la intención "panóptica" del régimen disciplinario y documento sistematizado de los límites del alma humana.
A partir de un trabajo de campo con más de 4000 fotografías y 32 volúmenes publicados entre 1875 y 1918, Javier Viver realiza una nueva compilación y edición de la iconografía del famoso hospital parisino.
Así más allá de su original interpretación clínica, el archivo es mostrado en un contexto crítico contemporáneo, abierto a nuevas lecturas, asociaciones y planos de interpretación.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la fundación Botín dentro de su programa de ayudas a la creación paar antiguos becarios.

Subscriu-te a la nostra newsletter