Sonido y espacio

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Sonido y espacio de publicado por Alpuerto al 2020:
Este volumen contiene algunas de las aportaciones más recientes que se han realizado en el ámbito de los estudios ibéricos en relación con el sonido y el espacio en el periodo comprendido desde el medievo hasta los albores del siglo XVII. Las perspectivas empleadas incluyen la arquitectura, la acústica, la literatura y la historia del arte y se tratan aspectos como la recreación del sonido desde diferentes focos de emisión, la música cortesana y urbana en sus contextos, las catedrales y monasterios como espacios para la celebración de la liturgia y la ceremonia, y el papel de la música en las celebraciones tanto sagradas como seculares. Los trabajos aquí presentados aportan una visión actualizada del paisaje sonoro ibérico de épocas pasadas, en el que la música era utilizada con fines propagandísticos y en su relación con los lugares donde fue interpretada, como un elemento esencial dentro de la retórica ceremonial; es la primera producción editorial promovida por la Comisión de trabajo «Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista» (MEDyREN) de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM), creada en 2017.Altres persones que han llegit Sonido y espacio de han escollit
El llibre Sonido y espacio de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
