Teatro hispánico en los inicios del Siglo XXI

Teatro hispánico en los inicios del Siglo XXI
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Teatro hispánico en los inicios del Siglo XXI de publicado por Visor al 2019:
Los 35 textos reunidos en este volumen, fruto del II Congreso de la Asocia¬ción Internacional de Teatro Siglo XXI (AITS21) que reunió en Strasbourg a 52 participantes ?investigadores y creado¬res?, dibujan la cartografía de las orien¬taciones teatrales hispánicas de los quin¬ce primeros años del siglo actual. Pueden destacarse cuatro grandes características: la irrupción de todas las orientaciones ?inter? y ?trans? ?tex¬tuales, mediales, identitarias, genéricas, culturales?, la emergencia de un grupo nutrido de autoras, dramaturgas y di¬rectoras, el impacto de la crisis del 2008 sobre las estructuras y estéticas teatrales, y la emergencia ?pareja de estas tres orientaciones? de nuevas formas del llamado ?teatro político?, concepto-mi¬to que necesita una revisión. Dejando de lado el debate de saber si al fin y al cabo todo teatro no es político, las creaciones examinadas invitan a matizar este con¬cepto en las más variadas declinaciones: ?teatro implicado?, ?teatro ciudadano?, ?teatro relacional?, ?teatro del disenso?, «teatro de urgencia», ?teatro militante?, ?teatro comprometido?, ?teatro frontal¬mente político?, «teatro sobre la polí-tica», ?teatro documentado metadocu¬mental?, ?teatro de la visibilización de lo invisible?, ?teatro agresivo?; y, conside¬rando las temáticas más recurrentes ?que coinciden con los grandes debates de sociedad?: dramaturgias de la memoria histórica, de la inmigración africana, de la crisis, teatro transcultural, teatro queer. Es un teatro que se plantea a cada paso esta cuestión: ¿cómo puede intervenir el teatro, y el arte en general, en el campo social? La ambición de este congreso ha sido precisamente reunir a investigadores ?implicados? ?o sea que se interrogan sobre la utilidad de su investigación? para dialogar con un teatro «inquieto», «ebrio de preguntas» (Richter) que va esbozando y a la vez decontruyendo uto¬pías, distopías, contra-utopías e interro¬gándose sobre «la utilidad de su trabajo». «Mis piezas no pretenden que las cosas son inmutables, sino que podéis cam¬biarlas. Ahí está ya la utopía», declaraba Falk Richter en una entrevista de 2008. Esta es la manera en que los dramatur¬gos, autores, directores cuyas obras y es¬pectáculos se examinan en este volumen conciben su papel de soñadores, poetas y hacedores «inquietos» de utopías.Altres persones que han llegit Teatro hispánico en los inicios del Siglo XXI de han escollit
El llibre Teatro hispánico en los inicios del Siglo XXI de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
