El reino y la gloria. Homo Sacer II, 2


El reino y la gloria. Homo Sacer II, 2

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El reino y la gloria. Homo Sacer II, 2 de Giorgio Agamben publicado por Editorial Pre-Textos al 2009:
Con la publicación de El Reino y la Gloria Giorgio Agamben añade un nuevo capítulo a su investigación sobre la genealogía del poder emprendida ya hace una década con Homo Sacer y enriquece con singulares hallazgos una obra que ocupa ya, sin lugar a dudas, una posición de privilegio en la filosofía política actual. En esta ocasión, el autor acude a la teología cristiana, cuyas fuentes analiza con un rigor inusitado en este ámbito, para tratar de probar la existencia de dos paradigmas políticos en sentido lato: la teología política, que funda en el Dios único la trascendencia del poder soberano, y la teología económica, que implica que la teología misma, mucho antes del proceso de secularización, es ya concebida como una oikonomia, a partir de la distinción entre unidad y trinidad divinas y de la composición entre “trinidad de sustancia” y “trinidad económica” en la patrística. La compleja articulación entre ambas dimensiones, trascendencia, soberanía y reino, por un lado, e inmanencia, gobierno y administración por otro, explica una gran parte de las categorías fundamentales de la política moderna, y muy en especial el creciente predominio de la segunda sobre la primera. Y el mismo paradigma teológico-económico está también en la raíz de la teoría económica del liberalismo, desde los fisiócratas y Adam Smith, obedientes todas ellas a un modelo fundado de modo estricto en la Providencia. Pero el poder moderno, a pesar de su abrumadora eficacia, no es sólo gobierno, sino que sigue teniendo necesidad de la gloria, y por eso todos los aspectos litúrgicos, ceremoniales y aclamatorios, tan minuciosamente estudiados en este libro y que tendemos a considerar como simples residuos del pasado, mantienen, en nuevas formas, su vigencia. La transformación global de la economía capitalista en esa “inmensa acumulación de espectáculos” teorizada por Guy Debord, conjugada con la tesis de Carl Schmitt sobre la opinión pública como forma contemporá-nea de la aclamación, hacen aparecer el problema de la dominación de los media, con su ilimitada capacidad de imposición y penetración, bajo una nueva luz. No es ningún azar que el término Doxa, que en griego designa la gloria, omnipresente en la indagación sobre la arqueología del poder, sea el mismo que se aplica a la opinión pública, fundada en un consenso propiamente glorificante, diseminado sin tregua por los mensajes mediáticos. Ni tampoco que los teóricos “democráticos” y laicos del actuar comunicativo, con Habermas a la cabeza, corran el riesgo de verse emparentados con teóricos de la aclamación de inspiración tan opuesta como Peterson o el propio Schmitt.Altres llibres de Giorgio Agamben
Altres persones que han llegit El reino y la gloria. Homo Sacer II, 2 de Giorgio Agamben han escollit
El llibre El reino y la gloria. Homo Sacer II, 2 de Giorgio Agamben pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
