De nou centaure
Katixa Agirre



15.11.2022
19h
La Central del Raval
De nou centaure
Katixa Agirre
Amb Laura Fernández i Albert Forns
La Segona Perifèria | Editorial Tránsito
La Segona Perifèria | Editorial Tránsito
Us convidem a la presentació del llibre De nou centaure (La Segona Perifèria, 2022) -en castellà De nuevo centauro, editat per Editorial Tránsito-, de Katixa Agirre, el dimarts 15 de novembre a les 19h a La Central del Raval. Ben aviat us confirmem més detalls. L'autora conversarà amb les periodistes Laura Fernández i Albert Forns.
Sobre el llibre
Sobre el llibre
(cat) Estamos en un futuro cercano. El turismo casi ha desaparecido, por todas partes hay refugiados climáticos, la realidad virtual ha invadido la vida cotidiana y todo el mundo deja atrás el cuerpo a la primera de cambio gracias a su avatar.
Paula Pagaldai, una diseñadora que trabaja para el metaverso, se marcha a París en busca de inspiración para un proyecto sobre Mary Wollstonecraft. Tras los pasos de la vindicadora de los derechos de las mujeres, Paula experimentará la realidad de una manera cada vez más mezclada. ¿Dónde acaba lo virtual y empieza lo real? ¿Están la historia y el presente tan separados como nos hacen creer? ¿Por qué Mary Wollstonecraft se le mete en la cama?
La nueva novela de la autora de Las madres no es, una vez más, original, inquietante y adictiva. Katixa Agirre reflexiona aquí, con ironía y destreza, sobre las realidades paralelas, la necesidad de evasión, el autoengaño y las aristas de la sexualidad.
Katixa Agirre (Vitoria, 1981)
Es escritora en lengua vasca. Ha publicado numerosos títulos para el público infantil y juvenil, así como colecciones de relatos. En 2015 publicó su primera novela, Atertu arte Itxaron (Elkar, 2015), una road novel merecedora del premio 111 Akademia, traducida al castellano como Los Turistas Desganados (Pre-textos, 2017). En 2019 publicó su segunda novela, Amek ez dute (Elkar), publicada por Tránsito con el título Las madres no. De nuevo centauro es su tercera novela.
Laura Fernández (1981)
Es autora de seis novelas: Bienvenidos a Welcome (Elipsis, 2008), Wendolin Kramer (Seix Barral, 2011), La Chica Zombie (Seix Barral, 2013), El Show de Grossman (Aristas Martínez, 2013), Connerland (Literatura Random House, 2017) y La señora Potter no es exactamente Santa Claus (Literatura Random House, 2021), galardonada con el premio El Ojo Crítico de Narrativa 2021. También es periodista y crítica literaria y musical. Tiene dos hijos y un montón de libros de Philip K. Dick.
Albert Forns Canal (Granollers, 1982)
És periodista i escriptor. Va guanyar el Premi Documenta amb Albert Serra (la novel·la, no el cineasta) i el premi Llibres Anagrama el 2016 amb Jambalaia. També ha publicat el poemari Ultracolors. La seva darrera novel·la, Abans de les cinc som a casa, va guanyar el Premi BBVA Sant Joan 2020.
Paula Pagaldai, una diseñadora que trabaja para el metaverso, se marcha a París en busca de inspiración para un proyecto sobre Mary Wollstonecraft. Tras los pasos de la vindicadora de los derechos de las mujeres, Paula experimentará la realidad de una manera cada vez más mezclada. ¿Dónde acaba lo virtual y empieza lo real? ¿Están la historia y el presente tan separados como nos hacen creer? ¿Por qué Mary Wollstonecraft se le mete en la cama?
La nueva novela de la autora de Las madres no es, una vez más, original, inquietante y adictiva. Katixa Agirre reflexiona aquí, con ironía y destreza, sobre las realidades paralelas, la necesidad de evasión, el autoengaño y las aristas de la sexualidad.
Katixa Agirre (Vitoria, 1981)
Es escritora en lengua vasca. Ha publicado numerosos títulos para el público infantil y juvenil, así como colecciones de relatos. En 2015 publicó su primera novela, Atertu arte Itxaron (Elkar, 2015), una road novel merecedora del premio 111 Akademia, traducida al castellano como Los Turistas Desganados (Pre-textos, 2017). En 2019 publicó su segunda novela, Amek ez dute (Elkar), publicada por Tránsito con el título Las madres no. De nuevo centauro es su tercera novela.
Laura Fernández (1981)
Es autora de seis novelas: Bienvenidos a Welcome (Elipsis, 2008), Wendolin Kramer (Seix Barral, 2011), La Chica Zombie (Seix Barral, 2013), El Show de Grossman (Aristas Martínez, 2013), Connerland (Literatura Random House, 2017) y La señora Potter no es exactamente Santa Claus (Literatura Random House, 2021), galardonada con el premio El Ojo Crítico de Narrativa 2021. También es periodista y crítica literaria y musical. Tiene dos hijos y un montón de libros de Philip K. Dick.
Albert Forns Canal (Granollers, 1982)
És periodista i escriptor. Va guanyar el Premi Documenta amb Albert Serra (la novel·la, no el cineasta) i el premi Llibres Anagrama el 2016 amb Jambalaia. També ha publicat el poemari Ultracolors. La seva darrera novel·la, Abans de les cinc som a casa, va guanyar el Premi BBVA Sant Joan 2020.
Informació d'interés sobre la presentació
- Entrada lliure fins a completar l'aforament
- Dia i hora: Dimarts 15 de novembre a les 19h
- Al pati interior de La Central del Raval. En cas de pluja, l'acte es farà a l'interior de la llibreria, a la primera planta.
Suggeriments de consulta
Articles relacionats al nostre diari
Ressenya
Albert Forns
Jambalaia
Per Autor convidat
Un plat tradicional de Louisiana, una cançó, un llibre? Jambalaia és tot això i més. El flamant primer Premi Llibres Anagrama de Novel·la desembarca amb força, distanciant-se de certa carrincloneria e...

Ressenya
Laura Fernández
Bienvenidos a Welcome
Per Laura Franco
En el reino de las distopías, Welcome es la parodia por excelencia, y no solo de estas sociedades ideales y fallidas, sino de todas las convenciones de los géneros de ciencia ficción y de detectives y...

Ressenya
Katixa Agirre
Les mares no
Per Blog de La Central
Una profunda reflexión sobre la identidad femenina y las complejidades psicológicas y físicas de la maternidad son el motor principal de esta novela. La voz narradora de la historia se desenvuelve de ...
