De la cocina al Estado nación. El ingrediente mapuche

De la cocina al Estado nación. El ingrediente mapuche
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro De la cocina al Estado nación. El ingrediente mapuche de Isabel M. Aguilera Bornand publicado por Icaria al 2016:
La propuesta central de este libro es observar la producción de la diferencia cultural, la etnicidad y lo mapuche a través del ámbito de la alimentación.Cuando los cocineros marcan como mapuche alimentos que habían perdido esa marcación o nunca la tuvieron, cuando le otorgan visibilidad a alimentos como el merkén, los piñones, los changles, etc., están incidiendo en lo que públicamente se conoce como mapuche y en su valorización
La versión de lo mapuche que emana desde los propios sujetos que se reconocen como tal puede ser tan reduccionista como las versiones hegemónicas contrapuestas:
terrorista/tradicional o, si queremos, indio proscrito/indio permitido. Se trata de una propuesta de mapuchidad que acentúa la reproducción cultural, es decir, la necesidad de mantenerse fiel a lo que siempre se ha sido para poder seguir existiendo, una propuesta que excluye el cambio. Cuando los proyectos y capacitaciones exigen de los mapuches un determinado hacer que dé cuenta de la tradición y la antigüedad, se hace patente la reproducción como condena y no como posibilidad. Ya sea que los micro-empresarios pongan en acto la tradición como una manera de responder a los requerimientos del Estado o como un intento de actualizar su cultura, lo cierto es que las continuidades parecen tener más valor (económico y moral)
El llibre De la cocina al Estado nación. El ingrediente mapuche de Isabel M. Aguilera Bornand pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en