Razones y emociones femeninas. Hipólita de Rocabertí y las monjas


Razones y emociones femeninas. Hipólita de Rocabertí y las monjas

Sobre el libro Razones y emociones femeninas. Hipólita de Rocabertí y las monjas de Rosa Mª (ed.) Alabrús Iglesias publicado por Catedra al 2019:
A lo largo de los siglos XVI y XVII emergen varias generaciones de beatas y monjas en la Cataluña del Barroco que se mueven entre los complicados pliegues de las relaciones Iglesia-Estado, entre la disciplina conventual y las expectativas del imaginario místico, conjugando el discurso intelectual y el frenesí emocional, los proyectos de reforma hacia dentro y hacia fuera, la introspección personal y la proyección fundacional. En este libro se analiza la singular dialéctica entre las razones sociales y culturales que explican la vida religiosa de estas mujeres y el flujo de emociones que las caracterizan, desde la melancolía a la ansiedad ante los retos del más allá. Por estas páginas desfilan una serie de religiosas representantes de la espiritualidad barroca, con perfiles biográficos apasionantes, que desarrollaron sus trayectorias vitales desde las primeras décadas del siglo XVI, con la influencia de Ignacio de Loyola en Cataluña, hasta finales del siglo XVII, con la incidencia del quietismo molinosista. De entre todas ellas sobresale la figura de Hipólita de Rocabertí, una monja con extraordinaria obra escrita, que constituye el principal referente de las fluctuaciones de los procesos de beatificación y canonización que nacieron con la ilusión de sus promotores y quedaron encallados en las encrucijadas de la historia.Altres llibres de Rosa Mª (ed.) Alabrús Iglesias
Altres persones que han llegit Razones y emociones femeninas. Hipólita de Rocabertí y las monjas de Rosa Mª (ed.) Alabrús Iglesias han escollit
El llibre Razones y emociones femeninas. Hipólita de Rocabertí y las monjas de Rosa Mª (ed.) Alabrús Iglesias pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
