Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi Iyad

Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi Iyad
Sobre el libro Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi Iyad de Javier Albarrán Iruela publicado por La Ergástula al 2015:
Con cientos de manuscritos a sus espaldas y numerosas ediciones, el Kitab a?-?ifa´ ha sido clave para los musulmanes y su religiosidad desde que el cadí ´Iyad lo redactara en el siglo XII, convirtiéndose en una de las obras que más ha circulado y ha sido leída en el mundo islámico. Sin embargo, a pesar de este éxito, pocos han sido los trabajos que se han dedicado de forma particular al estudio de este tratado de veneración del profeta Muhammad. Con el objetivo de rellenar esa laguna desde una de las perspectivas posibles, este estudio propone analizar cómo el autor de este tratado, desde su posición de cadí malikí vinculado a los almorávides, utilizó el carisma institucionalizado del Profeta del que como ulema se consideraba heredero, como herramienta de legitimación de su interpretación del islam, de su entendimiento de la ley religiosa y, en definitiva, de su concepción de la sociedad. Para ello, estableció un diálogo de controversia utilizando el capital simbólico del Profeta para crear unas fronteras del islam, reivindicando su superioridad frente a otras religiones, y para pugnar contra otros movimientos islámicos que también se consideraban herederos del legado de Muhammad. De este modo, este trabajo aborda cuestiones como la producción intelectual islámica y su circulación, lectura y apropiación, la historia de la veneración del Profeta, la polémica inter e intrarreligiosa o el proceso de construcción de la ortodoxia.Altres llibres de Javier Albarrán Iruela
El llibre Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi Iyad de Javier Albarrán Iruela pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
