Hans Haacke y la crítica de la institución arte


Hans Haacke y la crítica de la institución arte

Sobre el libro Hans Haacke y la crítica de la institución arte de Maite Aldaz publicado por Tierradenadie al 2019:
Hans Haacke (Colonia 1936) marchó a principios de los años 60 a Nueva York, donde llegó a establecerse como artista y a ganarse la vida como docente. En su trabajo, Haacke ha manifestado desde bien temprano interés por confrontar al público con situaciones y objetos reales. Pronto abandonó la pintura y escultura a favor de sus sistemas físicos y biológicos en tiempo real. En el clima de movilizaciones neoyorkino de los primeros setenta, Haacke comenzó a trabajar en sus sistemas sociales en tiempo real. En ellos, recurre a las prácticas ensayadas por el arte conceptual para poner en relación el ámbito del arte con los de la política, la economía y la ideología. La censura institucional ha sido una constante que ha sufrido el trabajo de Hans Haacke y, a la vez, un elemento que este artista ha sabido incluir, a tiempo real, en sus sistemas. El potencial de los sistemas sociales radica en su capacidad para señalar las contradicciones que se dan entre los relatos esencialistas del arte y las prácticas en las que se sostiene la institución arte, así como en su disposición para modificar el aparato de producción del arte. Ambas tareas han sido compartidas por otros artistas contemporáneos a Haacke –así Daniel Buren, Michael Asher, Marcel Broodthaers, Louise Lawler, Andrea Fraser, Hito Steyerl o Nuria Güell– cuya práctica de crítica a la institución arte se recoge también en el libro agrupada en aspectos relativos al museo, el patrocinio del arte, la memoria histórica o el espacio público. Todas ellas aportan conocimiento útil sobre el campo del arte en las últimas décadas y en el presente, más aún teniendo en cuenta la apropiación del arte y la cultura, o la educación, que realiza el capitalismo de la globalización neoliberal.Altres persones que han llegit Hans Haacke y la crítica de la institución arte de Maite Aldaz han escollit
El llibre Hans Haacke y la crítica de la institución arte de Maite Aldaz pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
