El Islam ¡vaya timo!

El Islam ¡vaya timo!
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El Islam ¡vaya timo! de Gabriel Andrade publicado por Laetoli al 2016:
En este pequeño libro —escribe el autor—, trataré de llevar a cabo una crítica de muchas de las creencias y prácticas islámicas. En el capítulo 1 bosquejaré una breve biografía de Mahoma, reseñando varios aspectos objetables de su vida. En el 2 someteré a escrutinio varias de las creencias que los musulmanes tienen respecto del Corán. En el 3 expondré algunas de las barbaridades que contempla el derecho islámico. En el 4 haré una breve reseña histórica para comprender de dónde viene el fanatismo y la furia islámica que hemos presenciado en los últimos años. Tras este recorrido me haré una pregunta: ¿es posible ajustar el islam a la modernidad? Como corolario: ¿es el islam una religión de paz que ha sido secuestrada por fanáticos o hay en el propio contenido de esa religión mucha inspiración real para gente como Bin Laden? Anticipo la respuesta: el islam es ajustable a la modernidad, pero no debemos engañarnos y asumir que no hay nada en él que propicie las salvajadas que se hacen en su nombre . Gabriel Andrade nació en Maracaibo en 1980. Obtuvo una licenciatura en Sociología, una maestría en Filosofía y un doctorado en Ciencias Humanas en la Universidad del Zulia. Es profesor en esa misma universidad, donde imparte cursos de filosofía y sociología. Es autor de varios libros, entre ellos La crítica literaria de René Girard, El darwinismo y la religión y Breve introducción a la filosofía de la religión. Ha publicado en esta misma colección La inmortalidad vaya timo!, El posmodernismo vaya timo!, con prólogo de Mario Bunge, La teología vaya timo!, Las razas humanas vaya timo! y Jesucristo vaya timo!Altres llibres de Gabriel Andrade
El llibre El Islam ¡vaya timo! de Gabriel Andrade pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
