Mahoma. Biografía del profeta

Mahoma. Biografía del profeta
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Mahoma. Biografía del profeta de Karen Armstrong publicado por Tusquets editores al 2005:
La figura de Mahoma (570-632), un humilde caravanero de La Meca que puso en pie una religión de alcance mundial, sigue suscitando inacabables controversias en Occidente. Karen Armstrong comienza su libro con una documentada y completa descripción del contexto histórico, político, moral y religioso en que se encontraban las tribus beduinas en la Arabia de finales del siglo VI de nuestra era. Es este ambiente, politeísta en lo religioso y desunido políticamente, Muhammad ibn Abdallah, Mahoma, vivió durante el mes de Ramadán de 610 una experiencia mística que cambió su vida y también el curso de la historia: el comienzo de las revelaciones que pronto fructificarían en el Corán (la Recitación). La autora narra los angustiosos comienzos de la nueva religión, el islam –palabra que significa «sumisión» y «paz»–, y las disputas de orden teológico y político que no tardaron en desgarrar la vida de numerosas familias de ciudades como La Meca o Medina. Mahoma se perfila en estas páginas como un hombre complejo, apasionado, frágil, dotado para la política y fiel a lo que entendía como una misión personal y trascendente. Mahoma. Biografía del Profeta, que incluye un prólogo escrito por su autora tras los acontecimientos del 11-S, es un alegato contra los prejuicios hacia una religión que practican mil doscientos millones de personas en todo el mundo.Altres llibres de Karen Armstrong
El llibre Mahoma. Biografía del profeta de Karen Armstrong pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
