Saló Diana (1977-1978)

Saló Diana (1977-1978)
Sobre el llibre Saló Diana (1977-1978) de Montse Badia publicat per Arcadia al 2020:
Este proyecto de investigación recupera la memoria de un caso paradigmático de autogestión teatral, el Salón Diana. La experiencia coincide con el final del franquismo y el período de la Transición, un momento en el que todo estaba por hacer. El Saló Diana es fruto de las reivindicaciones por la profesionalización del sector teatral de entonces y surge como experiencia asamblearia iniciada por Mario Gas, Carlos Lucena (Bujalance, 1925 - Madrid, 1995) y Albert Dueso (Barcelona, 1952-2007). Ubicado en el antiguo cine Diana, en la calle Sant Pau de Barcelona, el Diana nace como una necesidad de praxi, de tener un entorno asambleario ligado a un centro de producción en el que la diversidad y la pluralidad (de sus miembros y de su programa) fueran las notas dominantes. La trayectoria del Saló Diana, tan breve como intensa, es recogida en el libro Saló Diana (1977-1978). El fantasma del paraíso barcelonés (coeditado por Montse Badia y Mario Gas) mediante una extensa investigación documental, así como entrevistas con un buen número de personas que en aquellos años iniciaban sus trayectorias profesionales, como el propio Mario Gas, Vicky Peña, Sílvia Munt, Ricard Borràs, Juanjo Puigcorbé, Pau Riba o Carme Elias, algunos de los cuales participarán en esta mesa redonda.Altres llibres de Montse Badia
Altres persones que han llegit Saló Diana (1977-1978) de Montse Badia han escollit
El llibre Saló Diana (1977-1978) de Montse Badia pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
