Samuel Beckett, el último modernista


Samuel Beckett, el último modernista

Sobre el libro Samuel Beckett, el último modernista de Anthony Cronin publicado por La Uña Rota al 2012:
Es irónico que un autor, como Samuel Beckett, tan celoso de su intimidad y tan reacio a la exposición pública, sea objeto de cientos de estudios críticos y biográficos. No en vano, es el escritor contemporáneo sobre el que más se ha escrito y desde los puntos de vista más diversos. Tanto es así que lo «beckettiano» es un adjetivo que se ha hecho familiar, incluso para quienes no han leído aún a Beckett.La presente biografía es sin duda la más personal de las existentes sobre el Premio Nobel de Literatura de 1969, sin que ello suponga un menoscabo en las exigencias que, en cuanto a investigación veraz, se exige a un biógrafo. Al no detenerse, además, en un análisis académico de las obras de Beckett, resulta la más atractiva para una amplia clase de lectores que quiera iniciarse en la compleja vida y personalidad del autor de Esperando a Godot.
Cronin indaga certeramente en los aspectos más esquivos del escritor y profundiza en la parte más desconocida de Samuel Beckett: la conexión con su Irlanda natal, con el París de las vanguardias, la vida nocturna; y en la relación con figuras de la talla de Joyce, Giacometti, Peggy Gugghenheim o Harold Pinter. Cronin nos muestra así un Beckett genial, profético y universal, pero también contradictorio, falible y firmemente arraigado en un entorno de acentos y paisajes del que nunca escapó del todo.
En definitiva, Samuel Beckett, el último modernista es el complemento esencial para entender el contexto creador que propició la forja de uno de los más grandes escritores del siglo XX.
Altres llibres de Anthony Cronin
Altres persones que han llegit Samuel Beckett, el último modernista de Anthony Cronin han escollit
El llibre Samuel Beckett, el último modernista de Anthony Cronin pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
