Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano

Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano de Roger (comp.) Bartra publicado por Fondo de Cultura Económica al 2012:
Roger Bartra resume los múltiples perfiles del carácter mítico y real del anfibio endémico de México. Según sus geografías, las construcciones provocadas por esa fascinante larva acuática, que van de lo científico a lo religioso, de lo biológico a lo artístico, de lo histórico a lo legendario, conforman un corpus documental pingüe y extraordinario, hasta ahora inexplicablemente disperso.En un ejercicio de resignificación se ofrece un orden a lo que puede considerarse el canon del axolote, en una antología de ciertas relaciones multidisciplinarias que a lo largo de los siglos lo han definido mediante discursos escritos y visuales. En el concierto del antropólogo, su visión particular asienta el sino neoténico e identitario de la criatura; sus descripciones prehispánicas y novohispánicas; los apuntes de Francisco Hernández, Auguste Duméril, José María Velasco y Stephen Jay Gould; los textos y tramas plásticas que inspiró en Salvador Elizondo, Octavio Paz, Juan José Arreola, Julio Cortazar, José Emilio Pacheco, Primo Levi, René Daumal, Giorgio Agamben, Diego Rivera, Ulf Rollof y Satoshi Tajiri.
La conclusión, que de manera tácita representa una iniciativa enfocada en la trascendencia polifacética de una especie en extinción, remite, por su fórmula y estatus, a un bestiario primitivo y moderno sobre el espécimen, suerte de alter ego en el imaginario oculto del mexicano.
Altres llibres de Roger (comp.) Bartra
El llibre Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano de Roger (comp.) Bartra pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
