Por qué hablamos los humanos? Una historia natural del lenguaje

Por qué hablamos los humanos? Una historia natural del lenguaje
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Por qué hablamos los humanos? Una historia natural del lenguaje de Ruth Berger publicado por Octaedro al 2018:
Los humanos son los únicos animales que realmente pueden hablar. Pero ¿desde cuándo ocurre esto? Y aún más importante, ¿por qué? ¿Es el lenguaje un regalo del cielo o resultó de un proceso histórico-evolutivo? Y si fue el resultado de un proceso, ¿cómo se originó y desarrolló este? La lingüista Ruth Berger cuenta en esta apasionante historia cómo, cuándo y por qué el ser humano fue el único que llegó a poseer el lenguaje. De manera ilustrativa reúne por primera vez los conocimientos más recientes de la biología, la neurología, la arqueología, la paleoantropología y la lingüística, y explica vívidamente su importancia en la aparición del lenguaje. En su viaje a través de la historia de la evolución no solo nos aclara por qué los simios antropomorfos no aprenden a hablar o lo que revelan los nuevos hallazgos óseos sobre la capacidad lingüística del Homo erectus, sino que también nos explica por qué no existen reglas lingüísticas innatas. Para poder responder a los interrogantes sobre el origen del lenguaje humano, la lingüista Ruth Berger, en una edición actualizada y ampliada, ha reunido en esta obra de divulgación los hallazgos de las investigaciones más recientes en lingüística, paleoantropología, biología, arqueología y neurología. La autora demuestra que el lenguaje no surgió al final de la evolución humana, sino que ha influido desde el principio y de forma decisiva en el desarrollo del cerebro y del comportamiento humano. -En el Frankfurter Allgemeine Zeitung: «La vieja controversia entre los investigadores que piensan que los humanos poseemos un instinto lingüístico y los que opinan que nuestro lenguaje es una invención cultural ha llenado muchos metros de estanterías en las bibliotecas. Sin embargo, el nuevo libro de Ruth Berger merece la pena porque muestra claramente lo absurdas que son este tipo de polarizaciones ...La autora confronta entre sí las distintas posturas y, en lugar de presentar al lector una tesis impactante, ofrece una selecta exposición informativa y de agradable lectura de las evidencias actuales sobre el origen del lenguaje.» -En el Frankfurter Rundschau: «En esta obra Ruth Berger combina de forma magistral los conocimientos de las ciencias naturales y sociales, y escribe además con un estilo ingenioso y refinado. Un libro brillante.» -En la emisora Deutschlandfunk: «En el libro ?¿Por qué hablamos los humanos?? Ruth Berger logra transmitir un compendio de historia natural del lenguaje; es serio y a la vez divertido» -En la emisora cultural Deutschlandfunkkultur: «¿Por qué hablamos los humanos? tiene el nivel de una obra de referencia que somete al lector a las pruebas más duras, pero que consigue también despertar enormemente su curiosidad, endulzando suficientemente el ejercicio intelectual con encanto, agudeza de ingenio y ejemplos divertidos.»
Altres llibres de Ruth Berger
Altres persones que han llegit Por qué hablamos los humanos? Una historia natural del lenguaje de Ruth Berger han escollit
El llibre Por qué hablamos los humanos? Una historia natural del lenguaje de Ruth Berger pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Ciències
Temàtica
Ètica de la cohabitació
La "descosificació" dels animals en admetre el seu estatut d'éssers que senten, implica conseqüències ètiques i polítiques d'ampli abast, incloent-hi la possibilitat de considerar-los en qualitat d...

Ressenya
David M. Peña Guzmán
Cuando los animales sueñan
Cualquier persona que haya convivido alguna vez con un animal sabe que éstos sueñan. No cabe siquiera imaginar lo contrario, puesto que reproducen, estando dormidos, movimientos y sonidos asociados...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Francesc Tosquelles
Funció poètica i psicotèrapia
L’interès de tota tasca psicoterapèutica, afirma Tosquelles, no és altre que l’interès per allò que anomenem «subjecte». Quan parla d’aquest subjecte, però, Tosquelles no fa referència a cap «jo c...
