Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Pepa Prieto Puy
Mis agendas semanales
Per Sara Collado
Pepa Prieto Puy ha estado registrando durante años sus movimientos en pequeños cuadernos a los que llama “agenda semanal”. Estas pequeñas libretas, en las que anota cualquier tipo de sensación, acaban formando parte de sus historias.

Ressenya
Luis Arturo Guichard
Lo demás te lo enseñará el relámpago
Per Sara Forja
Podríamos decir que la metáfora del relámpago que da título al poemario de Luis Arturo Guichard bien podría explicar de manera sintética su propia enseñanza. Tanto la vida como el amor enseñan una enseñanza cuya comprensión, cuando aparece, se efectúa de una sola vez.

Ressenya
Corina Sabău
Y se oía a los grillos cantar
Per Sasha Pradkhan
Corina Sabău teje una red de voces y sonidos que nos transportan desde la cotidianidad de una cocina familiar de la época –con sus canciones infantiles, anuncios en la radio, vinilos de David Bowie conseguidos por enchufe, los gritos de un marido abusivo–, hasta llegar al explícito «lo que sea que mane de mi cuerpo cae ruidosamente en el cubo».

Ressenya
Alba Muñoz
Polilla
Per Gemma Clarasó
La semilla de Polilla nace quince años atrás, cuando un viaje a Bosnia la llevó a investigar una red de tráfico de mujeres en un país que había salido de una guerra que marcó y reconfiguró todos los Balcanes desde el punto de vista político y social.

Ressenya
Javier Zamora
Solito
Per Laura Cuchí
Amb la prosa innocent que caracteritza un nen, el relat personal de Zamora és un reflex visceral dels drames i les vivències crues que van experimentar tant ell com tots aquells que es veuen forçats a fer El Viatge en aquestes condicions.

Ressenya
Hilary Leichter
Historia de una terraza
Per Andrea B. Dolz
Las cuatro historias con las que nos rodea Hilary Leichter nos llevan por los diferentes espacios que habitamos en la vida: la casa de nuestros padres, el apartamento compartido durante la universidad, el piso que compartes con tu primera pareja, el que habitas cuando te separas, la oficina, el instituto, la universidad…

Ressenya
Karla Paloma
Ratas
Per Berta Villaverde
El cómic Ratas (Alpha Decay, 2024) reúne tres fanzines de Karla Paloma, autora danesa afincada en Berlín. A través de ellos, conocemos la vida de la autora, una treintañera que sobrevive vendiendo joyas en mercadillos bajo el control de su acomodada jefa, mientras dibuja cómics a modo de terapia.

Ressenya
Hisham Matar
Los amigos de mi vida
Per Neus Botellé
La búsqueda de un padre desaparecido en el régimen de Gadafi centró buena parte de la obra literaria de Hisham Matar. En Los amigos de mi vida, el centro se traslada a la figura del exiliado y en los nuevos lazos afectivos que surgen cuando la vida transcurre lejos de los seres queridos.

Ressenya
Camila Sosa Villada
Tesis sobre una domesticación
Per Júlia Freitas
¿Qué sucede cuando una exitosa actriz, reconocida por sus desenfrenos, decide embarcarse en un matrimonio convencional? ¿Qué ocurre con una pareja que se aferra a las normas sociales? ¿Y cuando tienen hijos y años de convivencia? Estas son las preguntas que Camila Sosa explora en su nueva novela, Tesis sobre una domesticación.

Ressenya
Hideo Yokoyama
La luz del norte
Per Alberto Martín
Hace tres años, Seis cuatro sorprendió a propios y extraños al revelarnos, por fin, en España, a uno de los autores más importantes del género policíaco en Japón. Y lo hizo gracias a una historia de misterio y unos personajes perfectamente construidos, así como una ambientación excelente y un ritmo pausado pero firme.

Ressenya
Jordi Puntí
Confeti
Per Neus Botellé
Josep Pla va dir que el periodista és un nàufrag fracassat. Un periodista musical centenari és la veu narrativa que Jordi Puntí ha triat per explicar la vida del protagonista de la seva novel·la, en Xavier Cugat, un personatge que uns quants vam conèixer ja en la seva decrepitud, i d’altres que ja no hi són, en el seu esplendor hollywoodià.

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Per Nahima Villalobos
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta a luchar a pesar de estar marcada por las crisis de su época.