Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Ernst Weiss
El aristócrata
Per Luis de Dios
La editorial Alpha Decay recupera a uno de los grandes autores olvidados del periodo de entreguerras del pasado siglo, Ernst Weiss. Escritor que sigue la estela de los grandes autores centroeuropeos para los que la caída del Imperio austrohúngaro, tras la Primera Guerra Mundial, supuso el derrumbe de los valores y los principios que habían marcado su existencia, y este hecho influye de forma determinante en su obra.

Ressenya
Sawako Ariyoshi
Las damas de Kimoto
Per Ane Iñigo Barricarte
En resumen, diríamos que Las Damas de Kimoto es una saga familiar que recorre la historia de Japón por medio de la vida de cuatro generaciones de mujeres de una misma familia: Toyono, Hana, Fumio y Hanako. Intentando ir más allá, diríamos que se trata de una novela histórica, una novela de amor, una novela sobre las relaciones entre matrimonios, sobre las relaciones madre-hija, sobre los cambios sociales

Ressenya
Isabel del Río
Mare
Per Alberto Martín
Si Stanislaw Lem i Philip K. Dick hagueren escrit conjuntament una novel·la (cosa força complicada, donada la seva històrica enemistat), el resultat seria, molt probablement, una obra molt propera a la que tenim entre les mans. Mare, escrita per Isabel del Río, és una rara avis, una fita dins de la literatura de gènere fantàstic en català

Ressenya
Tillie Olsen
Silencios
Per Sara Forja
La que escribe esta reseña insiste en que Olsen añade un poquito más que Woolf. Lo encontramos en su propio testimonio personal, y en el mensaje que quiere enviarnos a todas las que, por algún motivo, nos vemos sometidas a un silencio.

Ressenya
Aldo Palazzeschi
Las hermanas Materassi
Per Luis de Dios
La obra de Palazzeschi, escritor neovanguardista de la primera mitad del siglo XX, indaga en la psicología del remordimiento y en la sensación de soledad que acompaña a los personajes, y juega además en su obra con la creación de situaciones irónicas y con la interposición de similitudes y comparaciones, así como el uso de contrastes.

Ressenya
Ottessa Moshfegh
Enyorança d'un altre món
Per Elena del Pozo
En aquestes narracions, els seus habitants són com titelles que es mouen a un ritme de ploma constant i assossegada; no obstant això, una pinzellada fosca, gairebé perversa, desconcerta al lector al mateix temps que l'obliga a continuar.

Ressenya
Nicola Pugliese
Aguamala
Per Begoña Minguito
La novela te inunda desde la primera página. Callejeas y te escurres por los rincones de la ciudad como el agua misma en una especie de torbellino de imágenes y palabra escrita sin apenas puntos ni respiro, solo los cambios de días que son cambio de capítulo “día uno” “día dos”… como una cuenta atrás macabra.

Ressenya
Chris Kraus
Amo a Dick
Per Sara Forja
Hay muchas maneras de afrontar la lectura de Amo a Dick. Amo a Dick es una carta de amor, pero no es sólo una carta de amor. Amo a Dick es una crítica hacia el estatuto del arte, pero no es sólo una critica hacia el estatuto del arte. Amo a Dick es una revisión de la performance, pero no sólo es una revisión de la performance.

Ressenya
Meryem El Mehdati
Supersaurio
Per Lien Chin
Supersaurio es una voz cínica, irónica y desoladora que nos hace reír y, a veces, sollozar un poquito. Un clima amargo y cómico. Un reflejo del clasismo que nos rodea y de una generación fatigada y ansiosa que pide auxilio.

Ressenya
McKenzie Wark
Vaquera invertida
Per Sara Forja
Lectura fundamental para quien crea (o quiera creer) que la identidad no es algo férreo, no es destino manifiesto. La identidad bien puede ser algo que en un momento dado decidimos construir, a través del dildo o la anfetamina, a través del vino o de una canción de Bowie.

Ressenya
Ibrahima Balde i Amets Arzallus Antia
Germanet
Per Paula Padilla Argelich
Germanet és el relat d’un noi a qui, d’un dia per un altre, li va canviar la vida per sempre. És la història d’algú que ha patit fam, set i dolor, que ha viscut la crueltat humana, que s’ha hagut d’enfrontar a les dificultats que suposa haver nascut en un lloc i no en un altre.

Ressenya
Miri Yû
Tòquio, estació de Ueno
Per Alberto Martín
Miri Yû, escriptora de diverses i controvertides novel·les (algunes de les seves presentacions han estat cancel·lades per avís de bomba), pertany, ella mateixa, a una minoria ètnica, la zainichi (originària de Corea del Sud), i ha patit la discriminació i el racisme de primera mà.