La escultura en Fritz Lang

La escultura en Fritz Lang
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La escultura en Fritz Lang de Pierre Jean Georges Cabanies publicado por Maia Ediciones al 2008:
Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Luis Seoane sobre Fritz Lang (Viena, 1890-Los Angeles, 1976) que no fue sólo uno de los mejores y más influyentes directores de la historia del cine, sino también uno de los mayores artistas del siglo XX. Recordado sobre todo por obras como Metrópolis o el ciclo protagonizado por el Dr. Mabuse, su visión oscura de la naturaleza humana ha conseguido introducirse en el cine de ambos lados del Atlántico, siendo su primera etapa alemana de carácter más lírico (los tiempos convulsos de la Alemania de la posguerra, previos al estallido de la II Guerra Mundial) y su otra etapa, la americana, ya con una visión cruel y descarnada del mundo que le rodea. La exposición que presenta ahora la Fundación Luis Seoane se centra en el papel decisivo que la escultura jugó en la obra de Lang a través de los diferentes aspectos que conformaron el cine de su primera etapa alemana, desde el diseño de decorados y personajes hasta los efectos especiales.Altres llibres de Pierre Jean Georges Cabanies
Altres persones que han llegit La escultura en Fritz Lang de Pierre Jean Georges Cabanies han escollit
El llibre La escultura en Fritz Lang de Pierre Jean Georges Cabanies pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
