Iconos de la Ley

Iconos de la Ley
Sobre el libro Iconos de la Ley de Massimo Cacciari publicado por La Cebra al 2009:
La noción de Ley está siempre en una situación paradojal: sus presupuestos son puestos en duda constantemente, pero la Ley sigue imperando. Massimo Cacciari atraviesa en este libro diversos ámbitos del pensar contemporáneo en los que la noción de Ley muestra ese carácter paradójico: desde el ámbito jurídico (Schmitt) al matemático (Brouwer); desde la pintura (Malevic, Klee, Mondrian) a la reflexión sobre la actividad artística (Florenskij); desde el ejercicio literario (Kafka) al pensamiento filosófico (Rosenzweig). Cacciari descubre cercanías, atravesamientos y entrecruzamientos entre los lugares más lejanos de la vida del pensamiento y del arte. Desde un Nomos (Schimtt) ligado a la tierra a una Ley exiliada de lo terreno (Rosenzweig), la cuestión de la Ley no puede sino señalar ese lugar del que supo tanto Kafka. Cacciari se demora en "El proceso y el Castillo" y a lo largo de todo el libro se va delineando "la idea del universo como red compuesta de fibras infinitas, inervada por una trama de relaciones imperceptíblemente próximas la una a la otra, red entretejida por nadie, modelo universal sin Creador y sin Legislador o Mente que lo regule, pero organismo que obra según un orden propio, por nadie determinado".Altres llibres de Massimo Cacciari
Altres persones que han llegit Iconos de la Ley de Massimo Cacciari han escollit
El llibre Iconos de la Ley de Massimo Cacciari pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
