Imágenes cautivas : arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959


Imágenes cautivas : arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959


Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Imágenes cautivas : arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959 de Óscar Chaves Amieva publicado por Consejo Superior de Investigaciones Cientificas al 2023:
Esta obra analiza el fenómeno, apenas tratado hasta hoy, de la repercusión de la violencia política en el ámbito de las artes plásticas, durante el periodo más conflictivo de la historia contemporánea española. La elección de este objeto de estudio sirve al autor para abordar, mediante un diálogo con otros productos culturales de la represión, cuestiones troncales en los estudios visuales recientes, como el problema de la violencia representada, el estatuto de las imágenes —su naturaleza, sus usos y su circulación—, la dialéctica que opera entre el archivo oficial y la colección privada —entre la historia y la memoria— y conceptos como la resistencia, la resiliencia o la redención. La metáfora de largo recorrido que define a España como una «inmensa prisión» divide el libro en dos grandes partes que transitan desde el golpe de Estado de Primo de Rivera hasta el final del primer franquismo (1923-1959). El bloque inicial se centra en la España «extramuros», es decir, aquella anterior a la Dictadura. La segunda parte, «intramuros», arranca con la articulación del sistema represivo tras el golpe de Estado de julio de 1936, cubriendo todo el conflicto y extendiéndose por las dos décadas que abarcó la posguerra. La cuidada selección de casos de estudio, conformada en su mayor parte por autores y autoras desatendidos por la historiografía, permite observar el fenómeno represivo y su abordaje expresivo en su complejidad, saltando de la oclusión de la cárcel como espacio de trabajo artístico a un mundo exterior donde operan las lógicas de una violencia expandida. El corpus de obra seleccionada ofrece un amplio abanico de elaboraciones creativas, desde el humorismo gráfico y la ilustración hasta la pintura y la escultura; de la propaganda bélica a la fotografía familiar; sin descuidar los relatos escritos y otros objetos que aún soportan el peso de una memoria superviviente. «Imágenes cautivas» producidas en condiciones de pérdida de libertad o que remiten a dicha experiencia, albergadas casi siempre en pequeñas colecciones que se comportan como «artefactos memorísticos», poniendo en tela de juicio la aparente objetividad de los documentos oficiales de la justicia militar y las instituciones penitenciarias.Altres persones que han llegit Imágenes cautivas : arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959 de Óscar Chaves Amieva han escollit
El llibre Imágenes cautivas : arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959 de Óscar Chaves Amieva pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
