Reflexiones sobre la esclavitud de los negros

Reflexiones sobre la esclavitud de los negros
Sobre el libro Reflexiones sobre la esclavitud de los negros de Jean Antoine Nicolas de Caritat ... [et Al.] Condorcet publicado por Laetoli al 2017:
En 1781, Condorcet publicó en Suiza, bajo el pseudónimo de M. Schwartz («Señor Negro», en alemán), la primera denuncia sistemática de la esclavitud argumentada en los principios del derecho natural y los ideales de libertad y fraternidad humanas. La primera edición de estas Reflexiones sobre la esclavitud de los negros, publicadas ahora en español por primera vez, no tuvo gran repercusión, pero su reedición en 1788 suscitó un importante debate y estuvo en el origen de la corriente que llevó a la abolición de la esclavitud por parte de la Convención revolucionaria en 1794: la Ilustración y la Revolución francesa, contra la esclavitud. Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet (1743-1794) fue matemático, filósofo, político, secretario perpetuo de la Academia de Ciencias, ilustrado, reformador, antiesclavista, anticlerical, profeminista, projudío, proprotestante, y formó parte activa de la Revolución francesa en posiciones democráticas radicales. Estudió con los jesuitas en Reims y en el Colegio de Navarra de París. Hasta los 25 años se dedicó sobre todo a las matemáticas, siendo el alumno preferido de D´Alembert. Colaboró con la Encyclopédie con artículos sobre matemáticas y se hizo amigo de los philosophes (Diderot, Helvétius, Voltaire, Condillac, etc.). Publicó artículos fundamentales sobre cálculo integral. Hizo gran amistad con el economista reformador Turgot, que obtuvo altos cargos con Luis XV y XVI, quien le nombró inspector general de la Moneda. Tras el estallido de la Revolución francesa, tuvo un papel protagonista. Fue representante de París en la Asamblea legislativa, de la que llegó a ser secretario. Esta aprobó el sistema educativo laicista propuesto por Condorcet, quien redactó también un borrador de Constitución. Afín a los girondinos moderados, votó en contra de la ejecución de Luis XVI. Al llegar el Terror contrailustrado de Robespierre, fue acusado de traición y condenado a muerte. En octubre de 1793 fue ordenado su arresto. Condorcet se refugió durante cinco meses en casa de una amiga. Allí escribió gran parte de su obra más conocida, Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, que se publicó póstumamente en 1794.Altres llibres de Jean Antoine Nicolas de Caritat ... [et Al.] Condorcet
Altres persones que han llegit Reflexiones sobre la esclavitud de los negros de Jean Antoine Nicolas de Caritat ... [et Al.] Condorcet han escollit
El llibre Reflexiones sobre la esclavitud de los negros de Jean Antoine Nicolas de Caritat ... [et Al.] Condorcet pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
