La libertad de lo fantástico: Una selección de ensayos

La libertad de lo fantástico: Una selección de ensayos
Sobre el libro La libertad de lo fantástico: Una selección de ensayos de Scott (ed.) Connors publicado por Aurora Dorada al 2022:
Como poeta, escritor de ficción y artista, Clark Ashton Smith (1893-1961) ha dejado una marca indeleble en los campos del terror, la fantasía y la ciencia ficción. Pero los estudios sobre su abundante y variada obra han sido sorprendentemente escasos, y a menudo deficientes. La libertad de lo fantástico representa el volumen más importante de estudios académicos sobre la obra de Smith jamás publicado por parte de sus principales especialistas.Entre las contribuciones más destacadas están el exhaustivo estudio de Donald Sidney-Fryer sobre las relaciones de Smith con su primer mentor, George Sterling; el brillante análisis de Brian Stableford sobre el cosmicismo de Smith; el detallado enfoque de Fred Chappell sobre su poesía fantástica; los ensayos de S.T. Joshi sobre “El devorador de hachís” y su prosa poética; el estudio a fondo de Scott Connors sobre las relaciones de Smith con el modernismo literario; la reflexión de Lauric Guillaud sobre la fantasía y el decadentismo en la obra de Smith; y otros ensayos de Carl Jay Buchanan, Charles K. Wolfe, Steve Behrends, Stefan Dziemianowicz, Ronald S. Hilger y otras destacadas autoridades.Al final del volumen, Steve Behrends presenta una cronología exhaustiva de la obra de Smith y una completa bibliografía primaria y secundaria. En definitiva, un festín para los devotos del nigromante de Auburn.El llibre La libertad de lo fantástico: Una selección de ensayos de Scott (ed.) Connors pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
