Los asesinatos de Hitchcock


Los asesinatos de Hitchcock

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Los asesinatos de Hitchcock de Peter Conrad publicado por Turner al 2003:
Peter Conrad demuestra, con Los asesinatos de Hitchcock, que todavía queda mucho por decir sobre la obra del cineasta inglés adoptado por Hollywood. Con una minuciosidad ágil y divertida, el presente volumen ofrece un paseo por la filmografía del "mago del suspense", combinando la apreciación analítica del erudito con la exaltación del fascinado para preguntarse por las grandes cuestiones que plantea su cine. Conrad se ocupa de cada uno de los detalles y recursos hitchcockianos: el falso culpable, el ojo de la cámara como instrumento para captar las apariencias, el terror como recurso para revelar la realidad a la manera de la tragedia clásica... Una de las conclusiones que se desprenden de la lectura del libro es que la grandeza de Hitchcock reside en que vio como pocos los extraños monstruos que anidan bajo la delgada capa de nuestra civilización. En eso, y en su particular manera de contarlo: con el ojo de la lente.Altres llibres de Peter Conrad
Altres persones que han llegit Los asesinatos de Hitchcock de Peter Conrad han escollit
El llibre Los asesinatos de Hitchcock de Peter Conrad pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
