
Sobre el libro Filiación V de Manuel Crespo Losada i Patricio de (ed.) Navascués Benlloch publicado por Trotta al 2014:
Este quinto volumen de Filiación. Cultura pagana, religión de Israel, orígenes del cristianismo contiene las Actas de las Jornadas de Estudio «La filiación en los orígenes de la reflexión cristiana» celebradas en los años 2011 y 2012 en la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (UESD, Madrid). Dentro del apartado «Cultura pagana», un estudio se retrotrae hasta el antiguo Egipto para tratar de la filiación divina del rey egipcio en el tercer mileno a.C. La literatura griega aparece representada con el análisis de las categorías de filiación presentes en la epigrafía funeraria, así como de la presencia de este concepto en los discursos funerarios griegos. La literatura apologética cristiana es ocasión para mostrar los motivos por los que los apologetas cristianos aluden a la teogonías clásicas en su polémica contra el paganismo. Asimismo, se dedica dos trabajos a Plutarco relativos al valor ético y político que otorga a los hijos de los dioses y al concepto de Dios como padre y artífice. En la sección dedicada a «Religión de Israel», se presenta un estudio exegético sobre Isaías 7,14. Bajo el epígrafe «Orígenes del cristianismo», el volumen ofrece, en primer lugar, un estudio acerca del significado del título «Hijo de Dios» en las epístolas paulinas. A continuación, un trabajo sobre la expresión «en tois tou patros mou» (Lucas 2,49) explica el sentido profundo de las primeras palabras de Jesús en Lucas a la luz del conjunto Lucas-Hechos. En este apartado, el lector encontrará también un estudio acerca de la filiación divina en 1 Juan. Los escritos apócrifos están representados en el volumen por tres contribuciones. La primera está dedicada a la filiación en la Ascensión de Isaías. La segunda se ocupa del Apocalipsis de Pedro. La tercera se dedica a la cristología en los Hechos de Juan. Esta sección se completa con tres estudios sobre textos patrísticos, dedicados al A Autólico de Teófilo de Antioquía, al Sobre la Pascua de Melitón de Sardes y a una obra de temática pascual como es la homilía anónima In sanctum Pascha.Altres llibres de Manuel Crespo Losada
El llibre Filiación V de Manuel Crespo Losada i Patricio de (ed.) Navascués Benlloch pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
