El salario del zapeador

El salario del zapeador
Sobre el libro El salario del zapeador de Serge Daney publicado por Shangrila al 2016:
A partir del 14 de septiembre de 1987, Serge Daney se sumergió durante cien días corridos en la programación de los seis canales de la televisión francesa y narró esa inmersión en estas reseñas para el diario Libération, rigurosamente actuales. Auscultó, con el mismo rigor y sensibilidad con los que ejercía la crítica de cine, la naturaleza, las posibilidades y los límites de la imagen televisiva, en un vaivén constante y fecundo con la historia y los poderes de la imagen cinematográfica, conciencia y botín de guerra del reino catódico. Supo por qué no habrá ni crítica ni historia de la televisión, puro presente entregado al contacto de las superficies. Se preguntó qué es una superficie y transitó con lupa y bisturí sus variantes televisadas: desde el debate político, la competencia deportiva, el programa humorístico, la publicidad, las series y los noticiarios hasta la exhibición de la fauna de los fondos submarinos. Retomó el debate entre fondo y forma, “alta” y “baja” cultura. Pensó cuánto tiempo queda y de cuánto espacio se dispone en una pequeña pantalla, qué es el sexo en TV, qué es una star y una vedette, un clip y una transmisión “en vivo”. Fue zapeador, es decir, voyeur que espera confirmar, al mismo tiempo, que en todas partes es lo mismo y que hay algo diferente en algún lugar. Postuló una televisión que recupere el placer de contar y escuchar al otro. Que no se arrogue la función de compensar con simulacros las carencias de nuestra vida sino que, simplemente, nos acompañe.Altres llibres de Serge Daney
Altres persones que han llegit El salario del zapeador de Serge Daney han escollit
El llibre El salario del zapeador de Serge Daney pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
