Los ejercicios de Santa Gertrudis de Helfa

Los ejercicios de Santa Gertrudis de Helfa
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Los ejercicios de Santa Gertrudis de Helfa de Gertrudis de Helfa publicado por Monte Carmelo al 2003:
Getrudis de Helfta (1256-1302) desarrolló una importante obra teológica y mística de la que sólo conservamos el 2º libro del "Heraldo del Amor divino" y la presenta obra. Fue monja del monasterio de Hefta en la baja Sajonia, que seguía la observancia cisterciense sin pertenecer jurídicamente a la Orden. Este monasterio reunió un importante grupo de monjas dedicadas al estudio y a la vida mística que crearon escuela: a él pertenecían también otras dos importantes autoras: Matilde de Hackeborn y Matilde de Magdeburgo. El género conocido por "Elevatio" era uno de los pocos que se permitían desarrollar a la mujer medieval, a él pertenece este libro. Si una mujer no quería levantar sospechas no podía entrar en dialéctica con los doctores y teólogos oficiales de la Iglesia y discutir sobre formulaciones teologicas o espirituales. Debemos tener esto en cuenta para descubrir que no es inocente la utilización que hace de salmos, preces, oraciones, rituales, lenguaje, etc. No es inocente, porque nos quiere transmitir una corrección a la visión sesgada, racionalista y sexista del hombre medieval, haciendo de la libertad de relación con Dios - con lo divino- la posibilidad de tratar de tú a tú a todo el universo, con una visión teológica positiva y luminosa muy en sintonía con la espiritualidad de los primeros autores cistercienses.El llibre Los ejercicios de Santa Gertrudis de Helfa de Gertrudis de Helfa pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
