Meditaciones metafísicas

Meditaciones metafísicas
Sobre el libro Meditaciones metafísicas de René Descartes publicado por Krk al 2010:
Cuando en 1641 ven la luz las Meditaciones metafísicas, Descartes ya era un científico con obras reconocidas (Tratado del mundo, Dióptrica, Meteoros y Geometría). Además, las Regulae primero y el Discurso del método después habían proporcionado un procedimiento capaz de orientar al hombre por el recto camino de la razón. Pero en su sistema faltaba todavía otro pilar: una fundamentación filosófica de la ciencia o, por seguir el símil que él mismo utiliza, faltaban los cimientos que sustentaran el edificio del conocimiento. Esta fundamentación del saber es la que aborda en las Meditaciones metafísicas, donde trata cuestiones centrales de la historia del pensamiento occidental, como la duda metódica, el genio maligno, el cogito, el yo pensante y las ideas como único expediente utilizable por el filósofo, con el que ha de demostrar la existencia de Dios y el papel que este asume de garantía de la existencia del mundo y de nuestros conocimientos. Esta edición reproduce, con una nueva introducción, la ya clásica traducción de Vidal Peña. No incluye las objeciones de diversos autores y las respuestas del propio Descartes, que puede encontrar el lector interesado en esta misma editorial.Altres llibres de René Descartes
Altres persones que han llegit Meditaciones metafísicas de René Descartes han escollit
El llibre Meditaciones metafísicas de René Descartes pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
