Imágenes curiosas del arte medieval

Sobre el libro Imágenes curiosas del arte medieval de Emo Díaz publicado por Dykinson al 2025:
En «Imágenes curiosas del arte medieval» se estudian un tipo de representaciones escultóricas elaboradas a lo largo de los siglos XII, XIII, XIV y XV ubicadas en los espacios liminales de los edificios: aleros, puertas, ventanas, esquinas, etc., y talladas en elementos arquitectónicos tales como canecillos, gárgolas, jambas, chambranas, ménsulas, etc. Suelen estar determinadas por alejarse del tradicional mensaje cristiano, pero no en el sentido de funcionar de manera aislada, sino más bien como un complemento que forma parte de la retórica visual del discurso de la Iglesia a través del cual se lanzaban todo tipo de mensajes de carácter admonitorio, adoctrinador y educativo, y en ocasiones se mostraban las tradiciones populares de la vida cotidiana. Habitualmente presentan un carácter grotesco, obsceno, monstruoso y procaz, con personajes caricaturizados, siendo imágenes muy explícitas y, en ocasiones, de mucha crudeza visual. En este sentido, demonios, condenados, mujeres, falos, serpientes, caracoles y distintos tipos de personajes son los protagonistas de este libro.Altres llibres de Emo Díaz
Altres persones que han llegit Imágenes curiosas del arte medieval de Emo Díaz han escollit
El llibre Imágenes curiosas del arte medieval de Emo Díaz pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
