La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español

La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español de Alberto Elena publicado por Bellaterra al 2010:
La historia del cine colonial español subsiste virtualmente inexplorada en múltiples aspectos. Este trabajo nace de la voluntad de contribuir a una tentativa cartográfica del territorio de estudio. Al margen de algunos títulos clásicos de los años cuarenta, sin duda los mejor conocidos, numerosas obras posteriores, adscritas a las más diversas fórmulas y subgéneros, inciden en el tratamiento de una problemática obsesivamente ligada a nuestras exiguas posesiones ultramarinas. De este modo, el cine se hace eco continuamente de los renovados sueños imperiales del franquismo, pero también de las incesantes tensiones de un período histórico marcado por la descolonización y la independencia de numerosas jóvenes naciones africanas. A través del análisis de la producción filmográfica española ligada de un modo u otro a la realidad y evolución del Protectorado de Marruecos, Ifni, Sáhara Occidental y Guinea, este libro propone una cierta relectura de nuestra peculiar historia colonial y una reflexión sobre sus diferidos efectos en un nuevo y sustancialmente distinto panorama postcolonial.Altres llibres de Alberto Elena
Altres persones que han llegit La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español de Alberto Elena han escollit
El llibre La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español de Alberto Elena pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
