La cuestión del alma

La cuestión del alma
Traducció: Silvia Rotemberg y Sandra María Isabelle Paulli
Editorial: Cactus
Pàgines: 224
Any: 2015
EAN: 9789873831041
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La cuestión del alma de Gustav T. Fechner publicado por Cactus al 2015:
Gustav Fechner (1801-1887), pionero de una psicofísica que buscaba establecer una correlación entre los estímulos físicos, las sensaciones y el alma, presenta en La cuestión del alma, menos una definición del alma que consideraciones sobre sus múltiples manifestaciones y la creencia que ellas inspiran. Estas manifestaciones del alma, fundamentalmente tomadas desde la sensibilidad, no son ningún privilegio de los humanos. Retomando argumentos de varios de sus libros anteriores (Nanna y Zend-Avesta principalmente), vuelve a mostrar aquí cómo las plantas sienten sin nervios, y cómo, en tanto brotan, se orientan, eligen, tienen sexualidad, se diferencian y se relacionan, tienen “alma”. La vida de una planta es más cercana a la de un animal despierto que la de un animal durmiente o de un embrión. Así se desenvuelven los argumentos, por analogías y diferencias. ¡Simples analogías! dirán sus adversarios; sí, meras analogías, asentirá Fechner, pero analogías cuidadosamente llevadas. Analogías ligadas a puntos de vista singulares, a cierta mirada transversal, hasta a visiones: Fechner habla de cuerpos y de almas pero redistribuyéndolos hasta límites extremos en un extraño mundo de umbrales. ¿La vida? Un umbral entre sueño y vigilia. ¿El alma? Un despertar gradual, variación de intensidades distribuidas a lo largo de una serie que va desde las plantas hasta Dios, alcanzando los astros. Una serie continua de umbrales donde los intermediarios (los pólipos, plantas-animales) y la operación de conexión jueganun papel crucial. A esta filosofía, William James la caracterizaba como “filosofía del espesor” halagándola contra las filosofías chatas de lo absoluto. Con La cuestión del alma, Fechner se propuso, en su siglo XIX, desahuciar materialismo e idealismo por igual. Hoy deja abiertas muchas lecturas, tan perturbadoras como fascinantes… algo de una ecología radical, de un vitalismo sin límite, de un continuismo casi oriental… como sea, una filosofía que agarra las cosas, las plantas, los planetas y las palabras, sin ningún temor, y sin pedir permiso a nadie.A nadie, ni a una hydra.Altres llibres de Gustav T. Fechner
Altres persones que han llegit La cuestión del alma de Gustav T. Fechner han escollit
El llibre La cuestión del alma de Gustav T. Fechner pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
