El libro de Sicilia

Sobre el libro El libro de Sicilia de Pablo Fidalgo publicado por INAEM al 2022:
La madrugada del 15 de enero de 1968, el valle del Belice, en Sicilia, sufrió un terremoto que dejó más de 500 muertos y los pueblos de todo el valle fueron destruidos. El Belice era una de las zonas más pobres de Italia y ya antes del terremoto hubo fuertes protestas en la zona. El terremoto no cambió esta situación, y el 15 de enero de 1970 se convocó una vigilia ante las ruinas del pueblo de Gibellina donde estuvieron presentes algunos de los más importantes escritores y artistas italianos, y que fue el comienzo de una nueva etapa. Después de años viviendo en barracas el pueblo se reconstruyó a quince kilómetros de su lugar original. Nuova Gibellina fue la sede de uno de los festivales de teatro más importantes de los años 90. Nicolò aprendió allí el oficio y después vivió muchos años en Bruselas y Roma trabajando como productor y programador. En el 2010 decidió volver y ocuparse de su pueblo, del Cretto y de su isla. A través del relato de su vida nos preguntamos ¿Qué significa hoy hacer memoria, reconstruirse o renacer? ¿Cómo nos define la geografía donde vivimos? ¿Qué puede hoy el teatro? ¿Qué puede hoy el Mediterráneo? Sicilia es la metáfora del sur de Europa, de una grieta invisible, de un territorio intermedio, de una forma de vida que no acaba de encajar porque quizá no quiere hacerlo. Esta isla fue la puerta de entrada de muy diferentes ideas y civilizaciones. Isla muchas veces hospitalaria pero desconfiada, en el centro del mar pero en los márgenes de todo. Si una idea de Europa existe todavía, quizá tenga que empezar por Sicilia.Altres llibres de Pablo Fidalgo
Altres persones que han llegit El libro de Sicilia de Pablo Fidalgo han escollit
El llibre El libro de Sicilia de Pablo Fidalgo pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
