Anarquía y rechazo. El arte de Martin Heidegger y Luchino Viscont

Anarquía y rechazo. El arte de Martin Heidegger y Luchino Viscont
Sobre el libro Anarquía y rechazo. El arte de Martin Heidegger y Luchino Viscont de Alexander García Düttmann publicado por Mudito al 2023:
El filosófo Martin Heidegger se ocupa del arte como pocos otros filósofos del siglo veinte. Sin embargo, ningún texto suyo está dedicado a la pintura. Un breve y poco conocido esbozo sobre la Madonna Sixtina de Rafael parece formar la única excepción. Empieza con una frase inaudita y apenas inteligible: Alrededor de esta imagen se reúnen todas las cuestiones del arte y de la obra de arte que todavía quedan por resolver. El director de cine, teatro y ópera Luchino Visconti rueda a mitades de los años sesenta su película más hermética, Vaghe stelle dell´Orsa Un crítico francés sugiere después de su primera proyección en el Festival de Cine de Venecia que se trata de una película hecha para mantener el espectador a distancia, para que, al verla, no llegue a verla, para que no penetre en ella o para que, al verla, no llegue a verla.Altres llibres de Alexander García Düttmann
Altres persones que han llegit Anarquía y rechazo. El arte de Martin Heidegger y Luchino Viscont de Alexander García Düttmann han escollit
El llibre Anarquía y rechazo. El arte de Martin Heidegger y Luchino Viscont de Alexander García Düttmann pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
