Sobre lo nuevo: ensayo de una economía cultural

Sobre lo nuevo: ensayo de una economía cultural
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Sobre lo nuevo: ensayo de una economía cultural de Boris Groys publicado por Editorial Pre-Textos al 2005:
"¿Por qué aspiramos en absoluto a decir, a escribir, a pintar o a componer algo que antes no existía? ¿De dónde proviene la fe en el valor de la propia innovación cultural?" Quien pregunta así es Boris Groys, el autor que se dio a conocer a principios de la década de los noventa sobre todo por sus ensayos sobre la historia intelectual de la Rusia soviética y postsoviética. Entretanto, sus numerosas publicaciones sobre gran parte de los temas centrales de la filosofía y el arte contemporáneos le han convertido en uno de los ensayistas más lúcidos y sugestivos de la actualidad. En este "Ensayo de economía cultural" propone una valiosa tesis acerca de un tema "tan intempestivo para nuestro tiempo, así llamado postmoderno, como el de lo nuevo". Intempestivo porque, en efecto, "la aspiración a lo nuevo suele asociarse a la utopía, a la esperanza en un nuevo comienzo histórico y en la futura transformación radical de las condiciones existenciales del hombre, pero es precisamente esa esperanza la que, hoy, parece haberse perdido casi por completo". Para Groys, en cambio, "la producción de lo nuevo es la exigencia a la que todo el mundo debe someterse para encontrar en la cultura el reconocimiento al que aspira: en caso contrario, no tiene ningún sentido ocuparse de los asuntos de la cultura (...) lo nuevo es insoslayable, inevitable, irrenunciable. No hay ningún camino que nos saque de lo nuevo, porque, si lo hubiera, sería un camino nuevo. No hay posibilidad alguna de romper las reglas de lo nuevo, porque esa ruptura es precisamente lo que esas reglas exigen. Y en este sentido, la exigencia de innovación es, si se quiere, la única realidad que resulta expresada en la cultura." Abundando en elegantes demostraciones y en brillantes cambios de ritmo en la argumentación, Boris Groys salta por encima de prematuras "muertes del hombre" y apresurados anuncios del fin de la historia, y muestra a los artistas y a los teóricos entregados, en el más absoluto desamparo, a una lógica cultural-económica cuyas estrategias describe con extrema habilidad. A la luz de esa "economía", la innovación cultural se nos presenta como la más consecuente manifestación cultural de la misma lógica que actúa -oculta e implacable- en otros ámbitos de la vida.Altres llibres de Boris Groys
El llibre Sobre lo nuevo: ensayo de una economía cultural de Boris Groys pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Estudis culturals
Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...

Ressenya
Anna Pacheco
Estuve aquí y me acordé de nosotros
Anna Pacheco radiografía las entrañas de los hoteles de lujo, los mecanismos que desarrollan las trabajadoras para sobrevivir, las reuniones entre la directiva y el comité sindical, los mandos medi...

Ressenya
Clara Serra
El sentido de consentir
Poniendo en marcha la insaciable máquina del pensamiento crítico, Clara Serra expone un debate imprescindible para el feminismo actual: ¿cuál es el sentido de consentir? Rechazando las fundamentac...

Ressenya
Fredrik Sjöberg
El arte de coleccionar moscas
Fredrik Sjöberg es un entomólogo sueco especializado en sírfidos, las moscas de las flores. Con la excusa de su búsqueda incansable de las (al menos) 5400 especies de esta família escribió esta peq...
