Ocho místicas medievales (Italia, siglos XIV y XV)

Ocho místicas medievales (Italia, siglos XIV y XV)
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ocho místicas medievales (Italia, siglos XIV y XV) de Nilda Guglielmi publicado por Miño Dávila al 2008:
A través de biografías y otros documentos, este libro analiza, desde un punto de vista histórico-antropológico, la existencia y experiencias espirituales de ocho místicas italianas. La mayoría los testimonios relevados implican una visión de la vida de estas mujeres a través de un testigo-narrador –de allí las dudas planteadas acerca de la veracidad e intención de dichos relatos y las reflexiones sobre la posibilidad de representar el pasado–. Merced a dichos documentos se permite reconstruir el camino que esas místicas han recorrido (construido con las experiencias que les proporcionan el cuerpo y el corazón, las sensaciones de la carne y la sangre, las imágenes que llegan a ellas a través de ojos y oídos o que conocen merced a sueños, visiones y éxtasis, las penitencias que se infligen, el lenguaje amoroso con que se expresan...) en busca de una excelencia espiritual que les permitiera llegar al objetivo final, la unión con la divinidad y el conocimiento de los misterios sagrados. Nilda Guglielmi logra ahondar a través de estas páginas en el análisis de la mentalidad religiosa de una época, exponiendo el modo en que estas místicas la han vivido, aceptando o rechazando su inserción en la sociedad, y cuestionando, por ello, la relación de las santas y los espacios –interiores y exteriores–, es decir, la realidad del individuo vuelto sobre sí o del individuo que se ofrece a su comunidad en apoyo y ejemplo. En suma, este libro trata de instancias que imponen reflexiones sobre marginalidad o integración.Altres llibres de Nilda Guglielmi
El llibre Ocho místicas medievales (Italia, siglos XIV y XV) de Nilda Guglielmi pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
