Coches, humanos y bordillos, aprendiendo a vivir juntos

Coches, humanos y bordillos, aprendiendo a vivir juntos
Sobre el libro Coches, humanos y bordillos, aprendiendo a vivir juntos de Guillermo Fernández-Abascal i Urtzi Grau publicado por Bartlebooth al 2021:
Viviremos todos juntos, es inevitable. Los vehículos autónomos circulan ya en entornos urbanos. Pero su llegada plantea otra cuestión urgente: ¿cómo se integrarán estos coches sin conductor en la vida cotidiana? Las industrias tecnológicas que desarrollan estos vehículos, diseñan, en paralelo, el futuro de nuestras ciudades. Sus visiones muestran calles donde los humenos deambulan, despreocupados, por un espacio público donde máquinas automatizadas circulan a alta velocidad. Estas visiones se proyectan en un tiempo lejano, y al hacerlo, ignoran las cuestiones que la llegada de estos vehículos plantean en el futuro inmediato.Altres persones que han llegit Coches, humanos y bordillos, aprendiendo a vivir juntos de Guillermo Fernández-Abascal i Urtzi Grau han escollit
El llibre Coches, humanos y bordillos, aprendiendo a vivir juntos de Guillermo Fernández-Abascal i Urtzi Grau pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
