Yo también vivo bajo tu cielo.

Yo también vivo bajo tu cielo.

Sobre el libro Yo también vivo bajo tu cielo. de Shilpa Gupta publicado por La Fabrica al 2024:
Yo también vivo bajo tu cielo es una conmovedora presentación de la obra reciente de Shilpa Gupta (Mumbai, 1976) en la que la voz y la poesía llenan el espacio reivindicando la existencia de personas que han sido silenciadas, aisladas o relegadas a los márgenes. Tal y como encarna la instalación de luces led con la frase que da título a la exposición, escrita en inglés, español y urdu, esta muestra es una clara afirmación de la presencia. Shilpa Gupta (1976) vive y trabaja en Bombay (India), ciudad en la que estudió Escultura en la Escuela de Bellas Artes Sir J. J. La obra de Gupta se ha expuesto en todo el mundo, incluidas la Bienal de Venecia, Bienal de Berlín, Tate Modern, Centro Pompidou, Museo Solomon R. Guggenheim, Devi Art Foundation, Museo de Arte Moderno de San Francisco y el Museo Mori, entre otros.Novetats publicades a la col·lecció de La Fabrica
El llibre Yo también vivo bajo tu cielo. de Shilpa Gupta pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
