Urbanismo y Desigualdad Social

Urbanismo y Desigualdad Social
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Urbanismo y Desigualdad Social de David Harvey publicado por Siglo XXI al 1992:
En la década de 1970 la «geografía marxista» abrió una nueva etapa e hizo numerosas aportaciones en los campos de la «renta urbana», los procesos suburbanos, las repercusiones espaciales del imperialismo, la ecología de las regiones marginales, las teorías de la organización descentralizada del espacio, la relocalización industrial, la teoría de la economía-mundo y la nueva división internacional del trabajo, y las relaciones entre espacio y las diferencias de género, entre otros. Urbanismo y desigualdad social (1973) de David Harvey es en muchos sentidos un destacado exponente de esta nueva etapa. Este libro constituye a su vez una síntesis y un marco teórico para el análisis marxista del espacio urbano y el estudio que su autor inició con esta obra cristalizaría en The Limits to Capital (1982), centrado en parte, en cubrir las lagunas de la teoría marxista cuando trata de formular una teoría del proceso de urbanización bajo las condiciones del capitalismo.Altres llibres de David Harvey
Novetats publicades a la col·lecció de Siglo XXI
Altres persones que han llegit Urbanismo y Desigualdad Social de David Harvey han escollit
El llibre Urbanismo y Desigualdad Social de David Harvey pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
