Tradición órfica y cristianismo antiguo


Tradición órfica y cristianismo antiguo

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Tradición órfica y cristianismo antiguo de Miguel Herrero de Jáuregui publicado por Trotta al 2007:
El canto de Orfeo no es sólo un famoso mito de la antigua Grecia. Su voz inspiró una tradición de profunda influencia en la religión, filosofía y literatura griegas. El orfismo introdujo ideas que han marcado la historia espiritual de Occidente hasta hoy: la divinidad como principio y fin del cosmos, el alma inmortal que pena exiliada en este mundo, la retribución tras la muerte, la salvación por la pureza. Los sorprendentes descubrimientos de las últimas décadas han alimentado un debate muy vivo en los estudios clásicos: ¿qué es el orfismo?, ¿hasta dónde llega su influjo? A menudo se ha visto a Orfeo, su teología y sus misterios, como precedentes del cristianismo, e incluso como la raíz principal de sus doctrinas y ritos. Pero ni los autores antiguos ni los estudiosos modernos han llegado nunca a un acuerdo sobre las analogías ni sobre su explicación. A la dificultad de interpretar los datos se unen las ideas preconcebidas sobre la religión griega y el primer cristianismo. Demasiadas veces la apologética y el prejuicio, desde diversos ámbitos, han oscurecido la cuestión. El examen libre de las fuentes permite dibujar con nitidez la presencia órfica en época imperial y en los autores cristianos; y muestra las múltiples dimensiones del encuentro entre la cultura griega y la judeo-cristiana. La recepción cristiana del orfismo no sólo ilumina la historia posterior, sino que arroja luz hacia atrás sobre las ideas griegas del hombre, del mundo y de los dioses.Altres llibres de Miguel Herrero de Jáuregui
Altres persones que han llegit Tradición órfica y cristianismo antiguo de Miguel Herrero de Jáuregui han escollit
El llibre Tradición órfica y cristianismo antiguo de Miguel Herrero de Jáuregui pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
