Ideas II. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofí

Ideas II. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofí
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ideas II. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofí de Edmund Husserl publicado por Libros Unam al 2005:
Libro Segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución.El Libro Segundo de las ´Ideas´, que Edmund Husserl dejó inacabado a su muerte, fue publicado póstumamente en 1952. En este libro, cuyo ambicioso proyecto era efectuar la descripción de la constitución intencional de la realidad, Husserl penetra de lleno en el trabajo fenomenológico analítico. Por ello, y desde un punto de vista didáctico, su publicación debe ayudar a dar una imagen más cabal y justa de la empresa fenomenológica en su conjunto, cuyo conocimiento se ha orientado hasta ahora por las obras más programáticas de Husserl. Por diversas razones históricas y filosóficas, ´Ideas II´ es sin lugar a dudas una de las obras más atractivas del fundador de la fenomenología trascendental. La riqueza de sus exposiciones y análisis no se desvirtúa en modo alguno por el hecho de que Husserl la haya considerado en última instancia impublicable. En una reseña de la obra, Alfred Schütz señaló que "los temas tratados (en ´Ideas II´) son de importancia decisiva para la fundación de las ciencias sociales". Y en su comentario sobre la publicación de la edición alemana, Luis Villoro escribió: "Aún sin publicar, el segundo tomo de ´Ideas´ irradió sus influencias. Filósofos de nuevas generaciones conocieron sus hallazgos, o por haber escuchado las lecciones del maestro o por haber tenido acceso a los manuscritos. Su impresión ha venido a desvelar una de las raíces de muchos motivos centrales del posterior existencialismo fenomenológico, tanto alemán como francés. No es poca la sorpresa del lector cuando, hojeando sus páginas, escucha la primera palabra de un lenguaje que creyó de últimas fechas".
Indice de Contenidos Presentación 5 Introducción del editor alemán 19 SECCIÓN PRIMERA La constitución de la naturaleza material I. La idea de la naturaleza en general 31 II. Los estratos de sentido ónticos de la ´cosa´ intuitiva como tal 57 III. Los ´aistheta´ en relación con el cuerpo estésico 87 SECCIÓN SEGUNDA La constitución de la naturaleza ´animal´ Introducción 125 I. El yo puro 133 II. La ´realidad´ anímica 159 III. La constitución de la ´realidad´ anímica a través del cuerpo 183 IV. La constitución de la ´realidad´ anímica en la empatía 203 SECCIÓN TERCERA La constitución del mundo espiritual Introducción 217 I. Oposición entre el mundo naturalista y el personalista 219 II. La motivación como ley fundamental del mundo espiritual 259 III. La primacía ontológica del mundo espiritual frente al naturalista 329 Anexos 355 Apéndice crítico 453 Glosario 495
Altres llibres de Edmund Husserl
Altres persones que han llegit Ideas II. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofí de Edmund Husserl han escollit
El llibre Ideas II. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofí de Edmund Husserl pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
