House of cards y la filosofia

House of cards y la filosofia
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro House of cards y la filosofia de William (ed.) Irwin publicado por Roca Editorial al 2017:
Un acercamiento singular y único a la serieHouse of Cards, que analiza las tesis filosóficas que se esconden y se pueden extraer del mítico universo protagonizado por el matrimonio Frank y Claire Underwood. ¿Sobrestimamos la democracia? ¿El poder corrompe? ¿O es que los corruptos ansían el poder? ¿Las grandes empresas mueven los hilos de los políticos? ¿Puede la política cumplir con las promesas de justicia? ¿Por qué Frank Underwood habla directamente a cámara? EnHouse of Cardsse representan nuestros peores temores acerca de la política de hoy en día. Lo podemos amar o bien odiar, pero lo cierto es que Frank Underwood ha trazado una carrera meteórica inimitable en Washington. Él y sus cohortes han establecido las relaciones más oscuras dentro de los pasillos relucientes de las veneradas instituciones políticas americanas. Los veinticuatro ensayos originales presentes en este libro examinan cuestiones filosóficas clave que hay detrás de conceptos que estructuran la serieAltres llibres de William (ed.) Irwin
Altres persones que han llegit House of cards y la filosofia de William (ed.) Irwin han escollit
El llibre House of cards y la filosofia de William (ed.) Irwin pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
