Antoni Gaudí Fuego y cenizas


Antoni Gaudí Fuego y cenizas

Sobre el libro Antoni Gaudí Fuego y cenizas de Juan José Lahuerta publicado por TENOV al 2016:
Partiendo de la analogía entre las torres de la Sagrada Familia y las humaredas que levantaron las iglesias quemadas durante la Semana Trágica (1909), Lahuerta nos transporta a una Barcelona convulsa, inmersa en la lucha de clases. Las «nuevas construcciones» que estaban transformando la ciudad se habían convertido en u na mercancía que representaba el gusto modernista burgués y la rivalidad entre sus arquitectos-creadores en un espectáculo de masas que causaba furor. Gaudí sobresalía entre todos estos artistas y gozó de una popularidad que se refleja en las incontables imágenes de su obra que circularon en la prensa, en forma de postales, de caricaturas y de versos irónicos. Apoyándose en los escritos del propio arquitecto y en valiosos materiales de época, el autor demuestra que Gaudí no era un genio aislado, sino un bohemio fin de siècle, bien informado y crítico con la arquitectura que hacían sus contemporáneos. Propuso soluciones técnicas revolucionarias y fue pionero en el uso de medios industriales para crear una ornamentación que hoy puede parecer artesanal. Este texto inteligente y mordaz cuestiona la historiografía oficial ?que ha menospreciado la ornamentación desde que se impuso la arquitectura corbusieriana? para reivindicar a Gaudí como un referente de la modernidad, que influenció a artistas de vanguardia como Dalí, que admiraba la apariencia comestible de la casa Milà, o Picasso, fascinado por el erotismo de la casa Batlló.Altres llibres de Juan José Lahuerta
Altres persones que han llegit Antoni Gaudí Fuego y cenizas de Juan José Lahuerta han escollit
El llibre Antoni Gaudí Fuego y cenizas de Juan José Lahuerta pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
