Casa bloc


Casa bloc

Sobre el libro Casa bloc de Carolina B. García i Josep M. Rovira publicado por SD al 2011:
A fecha de 2009, Barcelona celebra una victoria de la arquitectura. La Casa Bloc (1933-39), mutilada por la adición de un bloque de viviendas franquista, recupera el rostro que nunca debió perder a la ciudad. Obra de los arquitectos del G.A.T.C.P.A.C. [Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea] José Luis Sert, Josep Torres Clavé y Emili Alazamora, se erige como el primer bloque de viviendas colectivas construido à redent de la historia. Edificio de ideales resistentes, paradigma de la vanguardia arquitectónica que situó a Barcelona en el centro de la polémica urbanística desde su famoso Pla Macià (1934), se posiciona como el mejor ejemplo de lucha contra el obsoleto modelo de baja densidad de la ciudad jardín del siglo XIX, o la extrema densificación de la futura manzana del Ensache de Cerdà. Un edificio cuya génesis formal bien podría iniciarse en El phalanstère de Charles Fourier (1842), los Boulevards a redans de Eugene Hénard (1903), los Immeubles Villa de Le Cobusier (1922) o el Narkonfín de Moisei Ginzburg (1929), para concluir como la mejor síntesis programática de los inciales C.I.A.M. [Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna]. Unos tiempos en los que política y arquitectura aún podían ir de la mano. Pocas veces en Barcelona tuvimos tanta suerte.Altres llibres de Carolina B. García
Altres persones que han llegit Casa bloc de Carolina B. García i Josep M. Rovira han escollit
El llibre Casa bloc de Carolina B. García i Josep M. Rovira pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
