Introducción a la cultura japonesa: pensamiento y religión

Introducción a la cultura japonesa: pensamiento y religión

Sobre el libro Introducción a la cultura japonesa: pensamiento y religión de Federico Lanzaco Salafranca publicado por Universidad de Valladolid al 2011:
´Introducción a la cultura japonesa. Pensamiento y religión´, ha supuesto en su primera edición un auténtico vademécum sobre los elementos constituivos y las raíces culturales de Japón, ofreciendo una panorámica absolutamente clarificadora y sistemática de las bases del pensamiento y la cultura de esta nación a lo largo de su historia.El Sintoísmo, el Budismo en todas sus ramas (en especial el Budismo Zen que tanta huella ha dejando en la vida nipona), el taoísmo, el confucianismo, el cristianismo y otros sistemas religiosos y de pensamiento que tuvieron su presencia en Japón y que marcaron profundamente su historia y su cultura, son explicados por Federico Lanzaco con una gran profundidad de análisis y con una claridad meridiana. La obra constituye, sin duda, un libro de cabecera para todo aquel que quiera aproximarse con rigor al pensamiento e idiosincrasia de Japón.
Esta segunda edición tiene ese valor añadido de explicar desde el estudio crítico y el análisis experto lo que hace poco hemos visto en Japón: una tragedia natural que ha despertado al pueblo japonés, sumido en una profunda crisis económica y cultural, y le ha hecho combatir la adversidad como solo los japoneses saben, con esfuerzo, trabajo, orden sistemático, autoridad jerárquica y comportamiento en beneficio del grupo. Solo así, defendiendo sus valores ancestrales podrán resurgir de sus cenizas y volver a ponerse a la cabeza del mundo.
Altres llibres de Federico Lanzaco Salafranca
El llibre Introducción a la cultura japonesa: pensamiento y religión de Federico Lanzaco Salafranca pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
