Las paradojas de Sigurd Lewerentz

Las paradojas de Sigurd Lewerentz
Sobre el libro Las paradojas de Sigurd Lewerentz de José Ignacio Linazasoro publicado por Asimétricas al 2024:
Sigurd Lewerentz era para mí una figura prácticamente desconocida cuando en el verano de 1993 tuve la oportunidad de visitar sus obras más importantes, obras que me impactaron profundamente y, debo reconocer, influyeron en mi posterior trayectoria proyectual. El acercamiento a Lewerentz que propongo en estas páginas tiene, pues, un carácter personal que brota del sentimiento de sorpresa, admiración y misterio que su obra me provoca. Lewerentz es, a la vez, actual e inactual, moderno y antimoderno, siempre inclasificable en cuanto seguidor de su propio camino. No es un maestro al que se pueda entender ni a partir del análisis estilístico de sus obras ni de la interpretación de sus textos (que nunca escribió). Sus obras son únicas, singulares, inimitables, fruto del trabajo experimental de aquel que va forjando progresivamente su trayectoria. He querido ensayar el concepto de “estilo tardío” —con el que destacados críticos han analizado las obras finales de maestros como Beethoven, Rembrandt, Poussin o Miguel Ángel— al que pertenecen sus últimas obras, las más interesantes vistas desde nuestro presente contexto cultural. La obra de Lewerentz es una obra difícil, no hay que esperar de ella certezas o caminos fáciles de seguir. Por el contrario, los que reconocen que la arquitectura es un universo complejo pero que, si se desarrolla en profundidad y sin recetas, puede llegar a alcanzar algunas de las experiencias más intensas del saber humano, estarán en condiciones de reconocer en la arquitectura del maestro sueco una ruta abierta y transitable.Altres llibres de José Ignacio Linazasoro
Altres persones que han llegit Las paradojas de Sigurd Lewerentz de José Ignacio Linazasoro han escollit
El llibre Las paradojas de Sigurd Lewerentz de José Ignacio Linazasoro pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
