Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente

Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente
Sobre el libro Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente de Herminia Luque publicado por Editorial Pre-Textos al 2022:
La belleza femenina, así como los expedientes utilizados para reforzarla (vestimenta y adornos, cui- dados del cuerpo y del cabello...), fueron objeto de violentas diatribas en la tradición cultural de Occi- dente. El cristianismo creó un modelo moral adusto en el que la belleza de las mujeres era origen del pecado; los llamados Padres de la Iglesia configurarían un molde literario parenético que llega con todo vigor hasta la Edad Moderna. A ello se uniría una literatura medieval misógina que señala el deseo de embellecimiento de las mujeres como uno de sus numerosos vicios, símbolo de su debilidad moral e intelectual. Sin embargo, en el siglo xviii se produce un vuelco insospechado. El patriarcado de nuevo cuño, con Rousseau a la cabeza, redefine la feminidad y señala el agrado como una de las condiciones sine qua non de la mujer. En la centuria siguiente, la belleza se convierte directamente en una obligación para las mujeres, en un mandato de género. Aquí se unen las necesidades de una cre- ciente industria-lización (no en vano el sector textil fue uno de los pilares de la Revolución Industrial) y el surgimiento de un nuevo modelo de mujer, la mujer burguesa. Una mujer que ha sido apartada del espacio político por las revoluciones liberales y cuyo universo se tratará de reducir a lo doméstico. “Sé bella”, se les dice desde instancias laicas a las mujeres. Pero, desde el sigloxvi al menos, algunas escritoras e intelectuales se rebelarán contra esa “retórica de las apariencias”, dictada siempre por otros. HERMINIA LUQUE (Granada, 1964) es novelista, dramaturga y ensayista. Sus temas ensayísticos van desde la corporeidad (la carne como signo humano, la belleza femenina o la relación con los animales), a los estudios sobre mujeres (escritoras, sobre todo) y sus filias y fobias particulares, como el arte, los libros o el deporte: Amar tanto los libros(CEDMA, 2016); O Gorgo o Cinisca, en Coordenadas (Málaga, Fundación Málaga, 2017). El libro Escritoras ilustradas. Literatura y amistad (Ménades, 2020) recoge una parte de sus investigaciones dieciochescas. En 2014, su ensayo Siempre guapa. El imperativo estético en la sociedad contemporánea recibió un galardón en el XV Premio de Ensayo Carmen de Burgos de la Diputación de Almería. También ha escrito una biografía novelada, Isabel II de España (Barcelona, RBA, 2021) y un cuaderno didáctico sobre la escritora Fernán Caballero (Centro Andaluz de las Letras, de próxima aparición). Como novelista, en 2020 su obra La reina del exilio recibió el III Premio Narrativas Históricas de Edha- sa. En 2021, publicó, también en Edhasa,Las traidoras, galardonada con Premio de Novela Corta Ramiro Pinilla de Getxo. Su novela Amar tanta belleza, fue premiada en 2015 con el IX Premio Málaga de Novela, editada por la Fundación José Manuel Lara de Sevilla. En mayo de 2021 fue estrenada, en el Teatro Echegaray de Málaga, su obra teatral Blanco/Weiss.Altres llibres de Herminia Luque
Altres persones que han llegit Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente de Herminia Luque han escollit
El llibre Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente de Herminia Luque pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
