Res com un bon llibre

Consideraciones de un apolítico

Consideraciones de un apolítico

Consideraciones de un apolítico

Pròleg: Fernando Bayón, George Lukacs

Traducció: León Mamés

Editorial: Capitán Swing

Pàgines: 564

Any: 2011

EAN: 9788493832766

26,00 €
Rep-lo a casa en 2-4 dies per Missatger o Eco Enviament*
O vine a buscar-lo
Disponible ara a:
  • - La Central (c/ Mallorca)
Demana'l i vine a buscar-lo
En 2-4 dies:
  • - La Central del Raval
  • - La Central de Consell de Cent
  • - La Central de Callao
  • - La Central del Museo Reina Sofía

Sobre el libro Consideraciones de un apolítico de Thomas Mann publicado por Capitán Swing al 2011:

Las consideraciones son el diario de Mann durante la Primera Guerra Mundial. Por primera vez, el escritor se compromete en el debate ideológico, exaltando los valores que creía amenazados. Defiende aquí una «cierta idea de Alemania», critica los tópicos virtuosos de la propaganda de los Aliados, paladines de la democracia, y afirma que existe una oposición irreductible entre la cultura y la «civilización» de sus adversarios. La cultura se ocupa del alma, es propia de un país y se dirige al individuo. La civilización, preocupada por el progreso técnico y material, es internacional y sólo se interesa por las masas. Nos conduce directamente al reino del termitero. Este panfleto antidemocrático se transforma a veces en una defensa muy discutible del nacionalismo alemán, pero contiene también un elogio de la ironía y páginas impresionantes sobre filósofos como Schopenhauer y Nietzsche, músicos como Wagner y Bizet, escritores como Tolstói, Dostoyevski, Flaubert, etc. En definitiva, un libro que se presta a la discusión y a la crítica, un documento capital sobre una crisis de civilización.
Thomas Mann

Sobre Thomas Mann

Thomas Mann (1875-1955), genial assagista i narrador, va publicar la seva primera novel·la, Els Buddenbrook, amb només vint-i-cinc anys. Amb ella va obtenir un reconeixement immediat que es va veure referendat amb la publicació d´obres mestres com La mort a Venècia (1912), La muntanya màgica (1924), el cicle José i els seus germans (1933-1943) o Doctor Faustus (1947). En 1929 l´Acadèmia Sueca li va concedir el Premi Nobel de Literatura.

Subscriu-te a la nostra newsletter